Bahía Blanca | Martes, 29 de julio

Bahía Blanca | Martes, 29 de julio

Bahía Blanca | Martes, 29 de julio

La única secundaria para adultos en su tipo de Bahía enfrenta problemas de matrícula

“Es algo que suele pasar, porque siempre nos costó mucho captar alumnos para el año inicial, pero no como este año en el que las inscripciones apenas se movieron”, señaló Marina Dietrich, directora del Cebas 30.

El CEBAS 30, una escuela secundaria de adultos única en su tipo en Bahía Blanca debido a su orientación en salud pública (en convenio con el Ministerio de Salud), se encuentra en dificultades para lograr matrícula de primer año.

Según explicaron sus directivos, está problemática surge debido a que el sistema educativo de la provincia envía a 2º y 3º año a casi todos aquellas personas que iniciaron la secundaria aunque la hayan abandonado inmediatamente.

“Es algo que suele pasar, porque siempre nos costó mucho captar alumnos para el año inicial, pero no como este año en el que las inscripciones apenas se movieron”, señaló Marina Dietrich, directora del establecimiento que funciona en el turno tarde, de 13.30 a 16.50 de lunes a viernes, en Lainez 2451 (mismo edificio donde funciona la ES14).

“Es un horario muy utilizado por mamás y papás que dejan a sus hijos en las escuelas o en el jardín de infantes y aprovechan ese tiempo para completar sus estudios”, amplió.

El Centro Especializado de Bachilleratos para Adultos con orientación en Salud Pública es el único en Bahía y la región que tiene orientación en salud pública, por lo que es muy requerida por todos aquellos que luego anhelan seguir estudios relacionados con la salud, como enfermería, medicina o acompañante terapéutico.

“De hecho, muchos continúan sus estudios en el Penna, porque al egresar de aquí no tienen que rendir examen de ingreso para la carrera de Enfermería”, explicó Dietrich. 

Como toda escuela de adultos, cuenta con tres años de estudio.

“Este año se agravó el problema de la matrícula para primer año. Muchos de los estudiantes que ingresan, debido al régimen de equivalencias (en adultos se denomina correspondencia), ingresan directamente a segundo o tercero, por lo cual, el inicial nos va quedando sin matrícula”. 

Precisamente, primer año es para aquellas personas que sólo hizo primaria común y que le gustaría realizar la secundaria completa en un tiempo más acotado que el normal. Está abierta a todo público mayor de 18 años.

“El año pasado fue bastante numeroso, pero este año hay pocas inscripciones”.

Además de las materias tradicionales, como pueden ser matemática, literatura, inglés, la orientación de la escuela es hacia lo sanitario, por lo cual los alumnos tienen taller de salud pública, epidemiología o nutrición, por ejemplo.

“Eso la hace muy interesante y llevadera. Se hace mucho trabajo de campo, lo que genera conexiones con distintas instituciones”, amplió Dietrich.

El CEBAS Nº 30 nació en 2001 por un convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.

Si bien en un principio se creó para que la gente que trabajaba en salud (enfermeras, mucamas de hospital, seguridad) terminara sus estudios secundarios, con los años se abrió a toda la comunidad y funcionó en varios edificios diferentes, hasta llegar a su actual ubicación, en Láinez 2451, al lado del Hospital Penna.

Dietrich manifestó que la franja etaria de estudiantes del CEBAS 30 es sumamente variada, ya va desde 18 años hasta los 80, aunque no existe límite de edad alguno.

”Nuestros estudiantes manifiestan deseos de finalizar con una cuenta pendiente, tener mejores oportunidades de salida laboral, poder ayudar a sus hijos/as con sus tareas, ser un ejemplo de vida para sus familias y continuar estudios superiores. De hecho, el año pasado egresaron 29 alumnos, que es un número importante”.

Para una preinscripción, se puede llamar al 2916453087 o enviar un mensaje de intención al email [email protected]

“Luego se efectúa una presencial, en el que se le pide el DNI y la certificación de los últimos estudios cursados”, señaló Dietrich.