Pirotecnia en Bahía: "Podemos hacer campañas, pero si la gente no empatiza con el prójimo..."
La presidenta del Colegio de Veterinarios local, Jessica Guajardo, manifestó su preocupación por este asunto, que impacta principalmente a niños con autismo y a los animales.
"Es lamentable lo que está pasando. No entiendo por qué, si sabemos que tanto los seres humanos como los animales sufren con la pirotecnia, la gente no toma conciencia".
La presidenta del Colegio de Veterinarios de Bahía Blanca, Jessica Guajardo, expresó su preocupación ante el uso excesivo de pirotecnia registrado durante las últimas celebraciones, especialmente en Año Nuevo.
En diálogo con Panorama, por LU2, Guajardo subrayó que la falta de empatía y educación es un factor clave.
"El otro día hablábamos con mis compañeras sobre las fiestas en la playa y la basura que la gente deja. Con la pirotecnia pasa lo mismo: podemos hacer un montón de campañas, pero si la gente no empatiza con el prójimo...", afirmó.
La médica veterinaria destacó los esfuerzos realizados por diversos sectores para generar conciencia. "Se han hecho campañas radiales y se ha difundido información en redes sociales, no solo desde los veterinarios, sino también desde la Municipalidad, la Mesa de Abordaje y el Concejo Deliberante", explicó.
Sobre las diferencias entre las festividades, comentó que la pirotecnia tiende a ser más moderada en Navidad, pero en Año Nuevo se vuelve más intensa y se utiliza en más lugares. Además, alertó sobre el aumento en la duración de estas prácticas.
"Este año hemos visto que en diferentes barrios se extendió de media hora a una hora y media. Aunque la venta de pirotecnia está prohibida y hay controles, sigue consumiéndose", sostuvo.
A pesar de los esfuerzos por erradicarla, Guajardo consideró que la idea de unas fiestas completamente silenciosas aún parece lejana.
"Ojalá suceda, pero me parece bastante utópico tener una fiesta sin ningún ruido", lamentó.
Los animales, entre los que más sufren
Guajardo también hizo hincapié en el impacto negativo que la pirotecnia tiene sobre los animales, muchos de los cuales terminan extraviados.
"En grupos de Facebook como 'Perdidos y encontrados en Bahía Blanca' se publican animales que se pierden durante las festividades", explicó.
La veterinaria recomendó una medida sencilla y económica para evitar que las mascotas extraviadas permanezcan sin identificar.
"Es mucho más fácil usar un fibrón indeleble y escribir el número de teléfono en el collar. No cuesta nada y facilita el reencuentro", sugirió.
Según su experiencia, los gatos suelen ser los menos afectados, aunque también sufren. En cambio, los perros, debido a su sensibilidad y miedo, pueden salir corriendo.
"Lo ideal es retenerlos hasta que se tranquilicen y, luego, empezar a publicar para lograr el reencuentro", concluyó.