Bahía Blanca | Miércoles, 23 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 23 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 23 de julio

Pavimentarán calles de los barrios Evita y Más Barrios

Se requerirá una inversión de casi 3 mil millones de pesos, para un total de 25 cuadras. Se trata de dos sectores de la ciudad que tienen menos de 15 años de conformación.

Con recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el marco de su Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires, se confirmó para los últimos días de este mes la apertura de ofertas para la ejecución de 25 cuadras de pavimento en los barrios Evita y Más Barrios de nuestra ciudad. 

Las obras se ajustan a la ley provincial de Acceso Justo al Hábitat, cuyo objetivo es la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable a partir de proyectos habitacionales y urbanizaciones en barrios informales. 

La obra fue anticipada en diciembre último por el intendente municipal Federico Susbielles, en el marco de la declaración de emergencia en materia de infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos en estos barrios y que prioriza destinar recursos para dar respuesta a sus necesidades.

Para este caso se trata de una inversión de 2.931 millones de pesos (valor a agosto 2024)  destinada a obras de pavimentación y desagües pluviales. 

Más Barrios

El origen de Más Barrios responde a un loteo con servicios llevado adelante por la Municipalidad en 2012 en tierras del Estado Nacional. Está delimitado por avenida Arias y vías del ferrocarril, entre avenida 18 de Julio y 25 de Mayo. El área se enmarca con estas tres arterias importantes y el terraplén del Vía Neuquén, cerrando un rectángulo dentro del cual se ubica Mas Barrios y barrio AMEF. 

Aquel año se llevaron a cabo las tareas de amanzanamiento, demarcación de parcelas, apertura de calles y obras de infraestructura básica. Con el tiempo se llego a la ocupación casi total de la superficie, respetando en forma parcial la trama urbana prevista para el loteo. 

El barrio tiene todas sus calles de tierra, cuenta con una única alcantarilla como sistema de desagüe pluvial, el cual permite evacuar el agua de todo el barrio. Un factor desfavorable es que el suelo no tiene buena absorción y si bien la topografía permite el drenaje del agua, al no estar perfiladas y consolidadas se generan charcos que vuelven intransitables las calles.

El ancho entre líneas municipales en el barrio promedia los 15 metros, por lo cual se diseñó un pavimento de 7 metros de ancho. 

La obra a realizar comprende la construcción de 1.180 m lineales de pavimento de hormigón simple de 16 centímetros de espesor sobre una base granular de 20 cm. 

Las cuadras a intervenir comprenden 970 metros sobre Nicolás Levalle –entre 18 de Julio y Pedro Pico-- y 210 metros sobre calle Undiano, entre Levalle y Arias. 

La elección del hormigón como material se hizo a partir de una estimación del tránsito vehicular que tendrá el sector una vez pavimentado. Si bien el área se caracteriza por ser residencial, con pocas zonas comerciales e industriales, la mejora de la infraestructura aumentará el tráfico, con el paso del transporte público y la recolección de residuos así como la futura construcción de establecimientos educaciones y clubes.

En cuanto a la obra pluvial, incluye el tendido de 1259 metros de cañería de hormigón de diámetro variable entre 400 y 1400 mm, 14 cámaras de inspección, 24 sumideros y una alcantarilla.

El presupuesto oficial de la obra es de 1.429 millones de pesos, la apertura de las ofertas será el venidero 28 de enero y el plazo de ejecución se estableció en 300 días.

Evita

El barrio Evita se encuentra emplazado entre el arroyo Napostá, un canal entubado y la calle Esmeralda. En 2010 se impulsó ese asentamiento con la toma de las primeras manzanas y a partir de 2015 se verificó un crecimiento barrial con una traza menos regular.

Tiene la totalidad de sus calles sin pavimento ni cordones y carece de desagües pluviales. Debido a su topografía, se producen encharcamientos que deterioran las calles y por el tipo de suelo el agua permanece por largo tiempo.

El ancho entre líneas municipales promedia los 17 metros en calle Thompson, lo cual permitirá pavimentar con un ancho de 8 metros. En Santa María y Santa Fe se reduce a 6 metros ya que el espacio es más acotado.

La obra consiste en la construcción de 1.320 metros de pavimento de hormigón simple de 17 centímetros de espesor sobre suelo granular estabilizado, más cordón cuneta y desagües pluviales. La intervención incluye 360 metros sobre Thompson, otros 360 sobre Santa Fe –entre Esmeralda y Santa María--  y 600 sobre Santa María, entre Chile y Dr. Federico Baeza. A esto se suma el tendido de 1.050 metros de cañerías pluviales, 21 cámaras de inspección, 28 sumideros y 2 alcantarillas.

La memoria descriptiva de los trabajos incluye un estudio de impacto ambiental, considerando que el proyecto tendrá su mayor efecto en la etapa operativa, aunque las afectaciones ambientales serán bajas y habrá medidas de mitigación.

Las ofertas se conocerán el próximo 29 de enero, el presupuesto oficial asciende a $1.502.288.509,51 y el plazo de ejecución es de 330 días.