El STMBB lanzó otro servicio para cuidar el bolsillo de los trabajadores municipales
El gremio le dio forma a la sugerencia de un afiliado y puso en marcha un espacio para presentar deducciones a Ganancias y pedir la devolución del Impuesto País.
La semana pasada, el STMBB puso en marcha un nuevo y exclusivo servicio para sus afiliados.
Nacido de la sugerencia de un trabajador del área de Tránsito, el gremio de los municipales puso a disposición atención personalizada para la presentación, ante la AFIP, de diversos trámites, entre ellos la Declaración Jurada de Ganancias, la solicitud de deducciones y la devolución del Impuesto País.
“La idea, básicamente, es cuidarle el bolsillo a los trabajadores municipales. Se la contamos a Miguel y enseguida le dio forma y le asignó un espacio dentro del gremio”, resumió Fernando Tolcachir, quien se desempeña desde 2016 como empleado de la comuna.
Según señaló, la iniciativa surgió de una charla informal con compañeros de trabajo, preocupados por la aplicación del nuevo impuesto a las Ganancias aprobado por el Congreso de la Nación como parte del paquete fiscal.
“Y como tengo conocimientos en contabilidad, ya que cursé 4 años en la UNS y luego me desempeñé bastante tiempo en estudios contables, le empecé a dar forma. Me puse a investigar qué gastos personales el Gobierno habilita a descontar de la base imponible del impuesto y hallé que los municipales pueden deducir varios y que muy pocos lo saben”, señaló.
“Por ejemplo, se puede deducir el contrato de alquiler de la casa; las cuotas de los colegios privados, sumado también a los uniformes y gastos de librería o de tecnología destinada al estudio. Hay muchas”.
Paralelamente, Fernando también se interiorizó sobre la devolución del Impuesto País. Para ello, es necesario, en primer lugar, revisar si se cumplen con los requisitos y, luego, reunir la documentación necesaria para iniciar el trámite en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
“Entre otras cosas, se puede solicitar la Devolución del Impuesto País por consumos en dólares con tarjeta de crédito. Por ejemplo, de Netflix, Prime Video o Amazon; compra de pasajes y hotelería al exterior, y también la compra de moneda extranjera”.
Son trámites que se hacen online a través de la página de la AFIP.
“Así que pensamos en la posibilidad de hacerlos yo mismo, en un espacio asignado en la propia sede del gremio. O sea, no sólo es asesoramiento lo que realizamos, sino que el afiliado viene a la sede y se va con el trámite presentado”.
La atención se realiza los martes y jueves, de 14 a 17, semana por medio (se puede consultar o solicitar turno al 291-4561852).
“Se debe valorar la apertura que tiene Miguel a estas sugerencias de afiliados. Yo no integro comisión directiva, no soy congresal ni tampoco soy delegado gremial. Mi única intención fue brindarle un servicio más a los compañeros en forma totalmente gratuita y sin que al gremio le represente un gasto. Miguel me escuchó y lo puso en marcha enseguida”.
“En lo personal, lo hago porque me gusta mucho todo lo que está relacionado con finanzas. Así que, para mi, no es una carga, sino que lo hago con ganas, porque también sé que estoy ayudando a mis compañeros”, señaló Fernando.
Fernando también asesora cómo recuperar la Clave de AFIP o la manera de confeccionar la Declaración Jurada de Ganancias mes a mes.
“Más que nada para que no tengan que estar viniendo permanentemente a la sede cada vez que la tengan que realizar. Pero si se les complica, se los gestionamos nosotros”.
Fernando comparte trabajo con Juan Russo, otro afiliado que fue escuchado por Agüero para desarrollar un proyecto que derivó en el pago de bonificaciones extraordinarias por nacimiento y/o adopción y fallecimientos a los afiliados del STMBB.
“Ver cristalizada la idea de Juan me dio el empuje necesario para proponer éste otro proyecto. De más está decir el agradecimiento a Miguel por escuchar al afiliado y abrirle sus puertas y a todos los que trabajan en el sindicato por hacerme sentir uno más de su equipo”.
Lo que se debe saber
El mínimo no imponible (los ingresos a partir de los cuales se cobra el impuesto) es de $ 1,8 millones brutos (el sueldo antes de los descuentos) para solteros y $ 2.340.000 para casados con 2 hijos.
De todos modos, el paquete fiscal dispone que en septiembre deberá aplicarse una actualización por única vez del mínimo no imponible de Ganancias teniendo en cuenta la inflación de junio a agosto, por lo que aún no se conocen los nuevos pisos.
“La Ley elimina varias de las exenciones que beneficiaban a los trabajadores, como pueden ser las horas extras. Al ser bajo el piso de pago, muchos compañeros con algunos años de antigüedad y haciendo algunos trabajos adicionales, van a estar alcanzados o pueden llegar a estarlo cuando se negocien paritarias”, explicó Fernando.
A su vez, expresó que se pueden pedir ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se les devuelvan las percepciones sufridas el año pasado.
“Básicamente, lo importante es que el afiliado se acerque a la sede ya con la clave de AFIP realizada, para agilizar un poco los tiempos y que cuente con los recibos de sueldo de los últimos años”.