Alumbrado público LED: mayor eficiencia y seguridad para Bahía
Con apoyo de la provincia, el municipio avanza con el programa de recambio y colocación de luminarias en distintos barrios de la ciudad. El nuevo sistema trae aparejadas varias ventajas.
No hay dudas que la tecnología LED convierte al alumbrado público de las ciudades en un sistema más sustentable y eficiente. La utilización de este tipo de luces supone un ahorro energético de más del 50% y una disminución del 30% en gastos de mantenimiento.
Este factor, sumado a otros beneficios, los menores gastos de mantenimiento y la mayor vida útil muestra un ratio muy positivo en términos de costo-efectividad para esta inversión pública.
Además, al ser mucho más potentes que las lámparas tradicionales, brindan una mayor seguridad a todos los vecinos: la luz blanca LED favorece el reconocimiento facial y la correcta percepción de los colores, no solo a simple vista, sino también en las cámaras de videovigilancia.
En este tren, el municipio continúa con las obras de alumbrado público en la ciudad, tanto en lo concerniente al recambio de luminarias como así también la iluminación de nuevos sectores.
De hecho, por estos días se está terminando la primera etapa del proyecto en distintas delegaciones de Bahía, que se adjudicaron en tres licitaciones por un monto total de $286.610.784, lo cual permite el recambio y la colocación de 598 luminarias en la ciudad.
Los barrios donde se concretan las labores, que ya están a punto de finalizar, son: Nueva Belgrano; Vista Alegre; Richieri; Cooperación II ; Don Manuel; Villa Duprat; Cenci; Luján; San Blas; Bajo Rondeau; Maldonado; Villa Nocito; Martín Fierro; 20 de Septiembre; Villa Delfina; Moresino; Spurr; Villa Talleres; Piedrabuena; Ferro; Loma Paraguaya; Taxistas; Austral; Villa Harding Green; 17 de Mayo; Viajantes; Villa Gloria; Grunbein; 9 de noviembre; Stella Maris; Amaducci; 5 abril; Villa Rosario; Villa Muñiz; Miramar; Patagonia; Bella Vista; Cerri y Cabildo.
"Paralelamente, estamos trabajando con personal municipal en el recambio de artefactos y en la colocación de nuevas estructuras", señaló Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas de la comuna.
En lo que va del año, con mano de obra propia, el municipio lleva colocadas 560 luminarias LED. De hecho, en los últimos días, se instalaron 112 en el barrio Maldonado y otras 31 en las calles adyacentes a la cancha y el predio del club Libertad, en Villa Rosas.
La segunda etapa
En tanto, el intendente Federico Susbielles confirmó la continuidad de las labores en este mismo sentido.
"Ya se abrieron las ofertas de la segunda etapa, que contemplará el recambio de 1.081 luminarias led adicionales. Esto implica más inversión para nuestros barrios y más seguridad para nuestros vecinos".
Los trabajos, que están en proceso de adjudicación, se realizarán en los barrios Noroeste, Pampa Central, Villa Nocito, Villa Delfina y Loma Paraguaya, entre otros, y demandarán una inversión de 530.142.360 pesos.
El pliego dio como especificaciones que el cuerpo del artefacto debe ser de aleación de aluminio inyectado, en una sola pieza de alta resistencia y de estructura robusta para soportar polvo, agua y las inclemencias del tiempo.
La cubierta de vidrio será plano y templado, de espesor tal que resista los esfuerzos mecánicos y los módulos led serán los adecuados para este tipo de alumbrado, con eficiencia lumínica no menor a 110 Lm/W, con deslumbramiento mínimo, bienestar visual y seguridad al ciudadano.
Ventajas
--Para empezar, las luces LED son sostenibles y rentables porque duran más y consumen menos energía que sus equivalentes convencionales, como las luces incandescentes, halógenas o fluorescentes.
--El alumbrado público led puede ayudar a las ciudades a ser más sostenibles reduciendo su huella de carbono gracias a un menor consumo de energía.
--Los led son energéticamente eficientes porque desprenden muy poco calor, por lo que necesitan mucha menos energía para emitir la misma cantidad de luz que sus equivalentes convencionales. En comparación, las bombillas incandescentes liberan el 90% de su energía en forma de calor y los fluorescentes alrededor del 80%. La iluminación eficiente con tecnología led garantiza un ahorro energético superior al 50% gracias al uso de luminarias de última generación que ofrecen un rendimiento superior en eficiencia lumínica.
--Otra ventaja que ofrecen es su mayor durabilidad, ya que duran mucho más que sus homólogas convencionales. Por ejemplo, las bombillas led pueden durar de tres a cinco veces más que las fluorescentes y 30 veces más que las incandescentes.
--La alta reproducción cromática se aproxima a la luz natural y presenta los colores con mayor realismo. Esto ayuda a los conductores y peatones a identificar mejor los objetos por la noche, mejorando la seguridad del tráfico y el estado de las calles.
--Las luces led solo tardan decenas de nanosegundos en encenderse, no hay tiempo de espera para volver a encenderse y pueden funcionar normalmente en un estado continuo de encendido y apagado.
Un poco de historia
De 1906 datan las primeras instalaciones de alumbrado eléctrico en nuestra ciudad, desplazando de a poco al uso del kerosene y el gas.
Las primeras lámparas fueron las llamadas incandescentes, perfeccionados por Thomas Edison en 1880, con filamento de carbón, primero, y metálico, después. Llegaron luego las denominadas vías blancas, con lámparas de vapor de mercurio, y las vías naranjas, con sodio de alta presión.
Hoy las ciudades del mundo recurren a la tecnología led, un conjunto de iodos que logra convertir una electricidad de intensidad leve en una luz de poco consumo y alta eficiencia.