Aprobaron un proyecto para mejorar la seguridad de las mujeres en espacios públicos
La concejal de Juntos, Gisela Caputo, presentó la iniciativa en el Concejo. Fue apoyada por mayoría, aunque parte del bloque libertario no la acompañó.
Periodista y técnica en Comunicación Digital. Desde 2022, integra el equipo de redacción de La Nueva., donde cubre eventos sociales y políticos a nivel local, regional y nacional para la edición impresa y digital.
Con el objetivo de mejorar la seguridad de las mujeres en los espacios públicos, la concejal de Juntos Gisela Caputo presentó el proyecto "Red de Mujeres por la Seguridad" en el Concejo Deliberante.
La propuesta, aprobada por mayoría, busca no solo prevenir el delito, sino también reducir el miedo y la percepción de inseguridad que limitan la libertad de las mujeres en Bahía Blanca.
"Queremos una ciudad más segura y amigable para todos, con un enfoque especial en las mujeres", dijo Caputo a La Nueva.
La edil recordó que esta iniciativa tuvo sus raíces durante su gestión en el área de Seguridad bajo la administración de Héctor Gay.
Desde entonces, el programa ha evolucionado, integrando tecnología, mejorando la infraestructura urbana y fomentando la cohesión social.
Durante las reuniones en los barrios, muchas mujeres compartieron sus experiencias sobre la inseguridad en las calles. "Reflejaban un sentido y vivencias muy diferentes a las de los hombres. Esto nos hizo ver la necesidad de abordar la seguridad desde una perspectiva más inclusiva y participativa", explicó.
En esa línea, subrayó la importancia de que este programa trascienda los cambios de gobierno y "se convierta en una política pública".
Aunque parte del bloque libertario votó en contra, la iniciativa fue apoyada por Juntos y Unión por la Patria, asegurando su aprobación.
"Es muy alentador saber que la actual gestión está dispuesta a darle un fuerte impulso y retomar este trabajo que no debió discontinuarse. Esto nos motiva a seguir adelante, convencidos de que podemos construir entre todos una ciudad más segura y equitativa", dijo Caputo.
Entre sus principios, destacan el diseño de una ciudad donde "ver y ser visto" sea una realidad gracias a una adecuada visibilidad, y donde la concurrencia de personas fomente la seguridad a través de la actividad social y cultural.
La apuesta por este enfoque de género se complementa con la incorporación de tecnologías avanzadas, como botones de pánico en espacios públicos y colectivos, además de alarmas vecinales, recursos que ya se están considerando dentro del plan de seguridad que el Ejecutivo local envió a Samiento 12 en los últimos días.
La edil destacó la importancia de estas herramientas para mejorar la respuesta ante emergencias y reducir los tiempos de asistencia. "El uso de la tecnología es una herramienta clave para mejorar la respuesta ante emergencias y aumentar la seguridad en la ciudad. Asimismo, se trata de una incumbencia directa del Municipio", afirmó.
En paralelo, el Concejo se ha sumado al debate sobre la equidad de género a través de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad, con la organización de las Jornadas de Diálogo y Reflexión sobre Perspectiva de Género.
Este ciclo de charlas, cuyo primer encuentro será este viernes a las 15:30, tiene como objetivo abrir un espacio académico y reflexivo en torno a la inclusión y la equidad.
La temática inicial, centrada en los "Diagnósticos territoriales urbanos y periurbanos con perspectiva de género", abordará cómo la planificación urbana puede adaptarse para considerar las realidades y necesidades de las mujeres.
Las expositoras serán la magister María Belén Nieto (DGyT-UNS) y la licenciada Antonella Mauri (DGyT-UNS/CONICET), y la entrada libre y gratuita.