Acuerdo entre Argentina y Paraguay: se descomprime el conflicto por la Hidrovía
El gobierno nacional reclamaba una deuda de US$ 30 millones. Ahora, se arribó a un convenio por las tarifas.
La Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo en el conflicto en torno de las tarifas de la Hidrovía.El gobierno de Javier Milei reclamaba 30 millones de dólares de deuda pero Paraguay se negaba.
De acuerdo con el nuevo acuerdo, se aplicará una fuerte reducción de la deuda, y para el período comprendido entre el 15 de febrero de 2023 y el 31 de agosto de este año, la tarifa establecida será de US$ 0,80 por tonelada de carga.
Desde el 1 de septiembre y el 28 de febrero del año próximo, el costo de la tasa retributiva será de US$ 1,20. Los descuentos en cuestión solo se aplicarán si el pago se efectúa dentro de los 45 días de la emisión de la factura.
El convenio fija que a su vez que las empresas que ya hayan abonado la totalidad de la tarifa que se mantiene desde 2023 serán beneficiadas con un crédito a su favor. En el acuerdo trabajaron Cancillería, Jefatura de Gabinete, la AGP y el Ministerio de Economía.
Fue firmada por la Administración General de Puertos (AGP), como concesionario del tramo argentino, la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), en representación de los armadores de Paraguay, y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), por los operadores privados de los cinco países de la Cuenca del Plata.
El acuerdo fue posible a partir de la buena sintonía entre la administración de Milei y la del paraguayo Santiago Peña. El Gobierno apura para fin del 2025 el llamado a licitación para concesionar la vía fluvial por los próximos 25 años. (con información de Noticias Argentinas)