Merendero Ayudas Solidarias: un refugio de solidaridad y arte en Villa Delfina
El lugar, que atiende especialmente a mujeres en situación de violencia, está ubicado en el corazón barrial. Más allá de la asistencia alimentaria, ahora se proyecta un taller de arte en la capilla San Javier.
Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
Una extensión de la labor que se realiza desde el 5 de marzo de 2013 se concretará en el merendero Ayudas Solidarias, ubicado en Neuquén 2556, en pleno corazón del barrio Villa Delfina.
“Vamos a hacer un taller de arte en la capilla San Javier, en Villa Delfina, donde el padre Francisco nos dará un lugar especial”, dijo Verónica Carro, referente de un comedor que se caracteriza por asistir a familias en general, pero en especial a mujeres —particularmente embarazadas— en situación de violencia.
“Pero también está la alternativa de que el mismo lugar se constituya en un espacio para charlas de concientización y demás”, agregó.
“Para el taller necesitamos pinturitas, hojas y lápices y sobre esto estamos trabajando ahora. La idea siempre es sacar los chicos de la calle, de la droga y de la violencia familiar”, sostuvo.
Neuquén 2556 es la dirección de la casa de la madre de Carro y donde se concentran las actividades fomentistas.
El lugar no es grande, pero tiene el espacio suficiente para armar las viandas que, finalmente, se les entrega a las casi 190 familias que se asiste en almuerzo, merienda o cenas.
“Antes recibíamos en el merendero a los chicos, pero a veces los padres no venían a buscarlos hasta pasada la noche y terminaba siendo una complejidad. Por eso optamos por entregar viandas a cada familia”, relató.
La atención se realiza de lunes a sábado, pero no siempre alcanza para todos, sino que todo depende de las donaciones para la elaboración de las comidas.
“Algunos días solamente podemos dar almuerzo o cena. La modalidad en completar el tupper que traiga alguien de la familia y así se lo llevan”, dijo.
“La excepción que hacemos es respecto de hogares donde existe violencia familiar. En esos casos, les damos la comida en el merendero”, amplió.
Las viandas son, principalmente, para quienes residen en Villa Delfina, pero también se asiste a familias que llegan desde Spurr, Más Barrios y Hospital Penna.
“¿Cómo hacemos para conseguir alimentos? Los recibimos a través de donaciones. Se arma una cadena y es la misma gente que nos trae no sólo alimentos, sino artículos de todo tipo, ya que siempre hay demanda”, contó Carro.
“Porque algunas de las donaciones que no son alimentos las podemos vender y con ese dinero compramos alimentos, desde menudencias hasta verduras, que nos sirven para armar las viandas”, agregó.
“Para eso hacemos ferias de intercambio, porque también nos sirven para la compra de medicamentos, que es otra de las demandas que nos llegan al merendero”, comentó la fomentista.
De los medicamentos al roperito
Al puente solidario de medicamentos, un aspecto clave en los tiempos que corren, se suma el roperito, que se realiza en la medida que llegan las donaciones.
“También nos ayudan varias costureras para arreglar desde ropa para bebé hasta mochilas escolares. En ese sentido, si tuviéramos más máquinas de coser tendríamos un ritmo más importante de trabajo”, sostuvo.
Al momento de la merienda que se realiza en el merendero, se coincide con talleres o clases de ayuda escolar para chicos de primaria y hasta de secundaria.
Respecto de la asistencia oficial, Carro comentó que llega un importante aporte mensual de la municipalidad de Bahía Blanca a través del área de Políticas Sociales. Y que es más complejo gestionar antes otros organismos.
Quien pueda colaborar puede hacerlo al CBU 0140305103622957015709 del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Alias ayudas.solidarias77) o directamente en Neuquén 2556.
Asimismo, el contacto para colaborar es al WhatsApps es al +54 9 2914 19-1588.
En cuanto a las necesidades inmediatas, más allá de las relacionadas con los alimentos perecederos y no perecederos, el merendero espera reponer una de las ollas industriales indispensables para la cocción.
“Durante el temporal (del 16 de diciembre de 2023, en Bahía Blanca) se voló todo y, en el desorden, nos robaron una de las ollas. Hoy la necesitamos”, expresó Carro.
Frente a la violencia
La colaboración desde Ayudas Solidarias a mujeres embarazadas que sufren violencia se articulamos con la Comisaría Primera, en la calle Berutti 650 de Bahía Blanca.
“Desde allí nos avisan si hay alguien en situación de calle y tratamos de ayudar, siempre en cadena a partir de la ayuda de la gente”, sostuvo Carro.
“Lo cierto es que siempre se habla de la calle, pero muchas veces el peligro más grande está en cada casa”, aseguró.
“¿Si hoy existe más violencia? Claramente. Esto sucede por el consumo de drogas y porque la gente se pone agresiva cuando pierde el trabajo o no le alcanza la plata para vivir”, explicó.
Carro admitió que también se han incrementado el número de embarazadas que acuden al merendero.
“Cuando damos charlas junto a la gente de la Unidad Sanitaria de Villa Delfina siempre repartimos anticonceptivos, pero la verdad es que, a veces, gana la ignorancia sobre el tema”, admitió.
Algo personal
—Verónica Carro sigue al frente de Ayudas Solidarias, aunque con horarios restringidos.
—Hace poco más de un mes fue sometida a una operación por cáncer de tiroides y enfrenta un prolongado tratamiento para recuperarse.
—Para las tareas cuenta con el apoyo de sus hijos, Víctor y Lucas, de 26 y 22 años.
—También colaboran Silvia, la madre de Verónica, y el grupo más cercano, entre ellos Lola, Elías y Laurita.