Flaco, el perrito bahiense que busca una familia por Instagram
Estaba en situación de calle. La veterinaria María Florencia Collazos y su pareja Mauro Del Gobbo le dieron tratamiento y tránsito pero no tienen el espacio necesario para brindarle un hogar permanente. Está vacunado, desparasitado y castrado.
Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de La Plata. Docente en nivel superior. Redactora de La Nueva desde 2010. En LU2 Radio Bahía Blanca tiene la columna "Buenas buenas" y se desempeña como redactora creativa. Es especialista en cubrir historias humanas de superación. Además, es profesora de yoga.
A Flaco, el perrito bahiense que tiene un perfil de Instagram a través del cual busca un hogar responsable, lo encontró Mauro Del Gobbo, pareja de la veterinaria María Florencia Collazos, a fines de mayo, en un predio de canchas de fútbol.
Era de noche y estaba en muy mal estado: desnutrido, deshidratado y temblando de frío.
"Tanto Mauro como su amigo lo vieron y no pudieron dejarlo ahí, en esas condiciones. Es clave en este tipo de casos involucrarse y no mirar para un costado", expresó Florencia.
La profesional se encargó en primera instancia de su recuperación y de darle un hogar de tránsito. Inicialmente se enfocó en que recuperara peso, en su nutrición e hidratación y en que ya no pasara frío.
"Pasados unos días, lo desparasitamos contra parásitos internos y, más tarde, hicimos un tratamiento para la piel ya que tenía una dermatitis generalizada. Después lo castramos y vacunamos contra la rabia, una enfermedad que afecta tanto a los animales como al humano, siendo mortal en ambos casos", dijo y subrayó que el Municipio la coloca de forma gratuita.
Por último, y hace poquito, Flaco comenzó el plan de vacunación restante (vacuna quíntuple primero) muy importante para evitar el contagio de enfermedades como el parvovirus y el moquillo.
"El Flaco no es el primer perro al que ayudamos con mi pareja, pero la verdad con otros tuvimos suerte de que aparezcan familias para adoptarlos más rápido", comentó.
"Con el Flaco está costando más, por eso decidí hacerle un perfil de Instagram con la idea de que quien desee conocerlo pueda acceder a varias fotos, videos y vea que realmente ahí se refleja que es un perro muy bueno, cariñoso, que convive bien con otros perros y gatos (siempre, por supuesto con su previa adaptación) y con niños también", señaló.
Es cachorro, tiene alrededor de un año, un dato es importante para quien piense en adoptarlo ya que tiene más energía que un perro adulto.
"Puede hacer alguna travesura, aunque aun así es bastante tranquilo para su edad", dijo la profesional.
También confió a La Nueva que, si bien recibieron algunas solicitudes de adopción, con este tipo de razas -el Flaco es cruza con galgo-- hay que tener prudencia. Es una raza muy maltratada.
--¿Cómo es el Flaco y qué tipo de familia podría adoptarlo?
--El Flaco, como muchos otros, merece recibir el amor de una familia. Él, en particular, es un perro muy bueno con personas y otros animales, es juguetón pero no hiperactivo, para su edad es tranquilo. Entiende muy bien los límites y los acata sin problema. Hace sus necesidades afuera, de hecho pide
para salir. En fin, es un genio.
Nosotros no tenemos el espacio necesario para tenerlo y por eso decidimos, desde el primer momento, sacarlo de la situación en la que estaba y procurar su adopción. Además queremos ayudar a más perros o gatos en su misma situación y, por eso, elegimos colaborar desde este lado.
Para quien desee conocerlo un poco más su perfil de Instagram es flaco.enadopcion y para quien realmente desee adoptarlo se puede comunicar por Whatsapp al 291-5238320
--En su perfil de Instagram mencionan que el Flaco busca familia ¿qué es una Adopción Responsable?
--Cuando hablamos de Adopción Responsable hablamos de asumir el compromiso de satisfacer todas las necesidades de un animal. Por supuesto, no es lo mismo un perro que un gato, pero ambos coinciden en la necesidad de una nutrición adecuada, mantener un plan sanitario acorde a la edad y especie, un espacio confortable para su descanso, tanto como para su juego y paseos.
Es un requisito indispensable poder brindarle la atención veterinaria necesaria en caso de enfermedad, y por supuesto, que nunca falte el amor y el respeto que merecen.
También es fundamental que todos los integrantes de una familia estén de acuerdo en una adopción, para así colaborar todos juntos en el día a día de la mascota.
--¿Hay muchos perros en situación de calle en la ciudad? ¿Te acercan a muchos en malas condiciones de salud?
--Lamentablemente hay muchísimos animales en situación de calle. Más de lo que uno se imagina. Hoy en día existen muchísimas ONG que procuran ayudarlos a salir de esa situación pero en su mayoría, las sobrepasa la cantidad de casos que hay, además de la escasez de lugares para poder resguardarlos hasta ser adoptados.
Si existiera una plena conciencia sobre la importancia de castrar, no existirían tantos casos como el del Flaco. Hablamos tanto de hembras como de machos, de gatos como perros. La castración aparte de ser un beneficio para ellos, pudiendo evitar la aparición de tumores de mama o testiculares, hiperplasia prostática en machos, infecciones de útero en hembras, como también enfermedades venéreas, entre otras, evita principalmente la superpoblación de animales que de alguna manera terminan viviendo en la calle, no siendo este un lugar apto para ellos.
--¿Cómo podemos contribuir a la tenencia responsable como ciudadanos y por qué es esencial hacerlo?
--Éste es un tema social muy complejo, que como todo, requiere de educar a una sociedad que está mal acostumbrada a que haya perros en la calle, hacerle un mimo, darle un poco de comer y seguir cada cual su camino.
Esto se tiene que transformar en algo que este mal visto, que no sea lo cotidiano. Es necesaria la colaboración conjunta de una sociedad educada en ciertas bases y de un Estado presente.
Es muy importante respetar los puntos nombrados anteriormente con nuestras propias mascotas. En caso de no poseer mascotas propias se puede colaborar, por ejemplo, haciéndose cargo de castrar a los animales llamados “comunitarios” que son aquellos que no poseen un propietario único, sino que varios vecinos de allí donde vive ese animalito, se hacen cargo del mismo.
Ese punto, como recalcaba antes es la clave la castración para evitar la reproducción de ese animal y así disminuir nacimientos de animales en la calle. También es importante como propietario de una mascota, evitar que pasee sólo, es muy común escuchar “él da su vuelta y vuelve”, pero en esa vuelta, existen peligros para ese animal, desde comer cosas de la calle, posibilidad de contraer enfermedades, accidentes automovilísticos, entre otros y también que ese animal sea un peligro para a otros.
Flaco espera una familia ¿te animás a dársela?