Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Abraham: “En la Bolsa nos reorganizamos y apuntamos a la excelencia”

Se modernizó el edificio de calle Saavedra, con un segundo y séptimo piso de primer nivel para el trabajo administrativo. “Fue un acierto de la comisión directiva”, afirmó el actual presidente.

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

   En este séptimo piso totalmente renovado funcionaban las oficinas de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Alquilamos este espacio, perteneciente a la Cámara Arbitral, y lo rediseñamos porque a la Bolsa le estaba faltando un lugar para interactuar con el sector administrativo ubicado en el segundo piso, donde trabaja el personal, que también se modernizó”.
La referencia de las innovaciones edilicias a la que alude Maximiliano Abraham, presidente de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, es para el edificio que funciona en Saavedra 636.

   “Disponemos de una sala de reuniones con gran amplitud y, de manera contigua, la nueva oficina de presidencia. Para ello contamos con el profesionalismo de un arquitecto y la acertada decisión de la comisión directiva, que en su momento aprobó la ampliación y ahora tiene una sala de reuniones con múltiples usos que ya venimos utilizando desde hace tres meses. Todavía está en reforma el primer piso, otro lugar que será muy cómodo y de utilidad, incluso, para los socios”, resaltó Abraham, quien está transitando su segundo período –renovó en abril de este año- como titular de la Bolsa.

   “En el hall de entrada colgamos cuadros para homenajear a quienes nos presidieron como autoridades. Gente comprometida con la institución que ha dedicado mucho tiempo ad honorem relegando sus trabajos y familias para hacer crecer a la Bolsa”, remarcó.

   --Este impulso le da una nueva imagen a la institución.

   --Lo hablamos siempre en el consejo directivo. Las obras llevan más de un año y medio, pero sabemos que nos otorga un plus. Es una remodelación general, se apuntó a un lugar moderno e iluminado donde todos los sectores interactúan porque están a un mismo nivel, incluyendo el sector de gerencia y una pequeña sala de capacitación en el segundo piso.

   --¿El primer piso se destinará a una sala de capacitación?

   --Exacto. Una especie de Salón de Usos Múltiples. También habrá un espacio aledaño con vestuarios y es una cocina para que los empleados tengan su lugar de encuentro.

 

La capacitación siempre está vigente y el Agrotour es nuestro evento insignia”, señaló Maximiliano Abraham. 

   --¿Los cursos de capacitación y Agrotour siguen siendo relevantes para la Bolsa?

   --Nos reorganizamos y apuntamos a la excelencia. La capacitación siempre está vigente y el Agrotour es nuestro evento insignia. Este año vamos a llegar al récord de 100 participantes, con más de 30 camionetas para recorrer los destinos prefijados. Se establecieron los contactos con los molinos brasileros y participa toda la cadena agroindustrial de nuestra región.

   “Serán dos días en noviembre y habrá cuatro circuitos con segmentos definidos. Por ejemplo, recolectar las muestras de lotes de trigo y cebada entre Macachín y Riglos; Trenque Lauquen y Pellegrini; o en zonas como Santa Rosa, Tandil y Necochea, sitios donde también se pernocta porque son dos días de actividad. El cierre lo hacemos en la Bolsa con la publicación de todos los datos relevados”, aseveró.

   “Es un evento para mejorar la afinidad con los demás eslabones; se estrechan lazos entre acopiadores, cooperativas, corredores, molinos, exportadores y fabricantes. Se afianzan relaciones comerciales y se proyecta cómo será la próxima cosecha que se en la región”, apuntó.

   --El aporte de las mujeres destacadas también es un estandarte de la Bolsa.

   --Alicia (Ruppel) es una institución dentro de la institución. Inició los trámites para jubilarse, pero seguirá ligada porque es una enorme fuente de consulta permanente. Una de nuestras consignas es la relación con nuestros clientes, algo que machacamos con nuestro personal desde hace más de un año.

   “Es cierto que prestamos un servicio, pero no somos únicos ni exclusivos. Hoy nos acercamos al cliente, le preguntamos qué necesita y qué debemos ajustar para mejorar. El compromiso de algunos integrantes de la mesa directiva ha sido fundamental para acompañar esas gestiones y así poder golpear puertas”, puntualizó.

   “Y quiero resaltar la activa participación que tienen algunos de nuestros directivos, y personal ejecutivo, en el Consorcio de Gestión del Puerto; y hay temas puntuales como ArgenTrigo, ASAGIR, ACSOJA y la Red de Buenas Prácticas Agrícolas. Todo eso demanda mucho esfuerzo y tenemos gente muy comprometida y valiosa trabajando ad honorem”, resaltó Abraham.

   --¿Cómo se proyecta el año en materia de negocios?

   --Lo divido en dos. La primera mitad fue muy buena, con un volumen de negocios e ingresos por registro de boleto significativo. Y a partir del segundo semestre, en coincidencia con la caída de los precios internacionales, se nota una retracción vendedora.

   “En nuestra región, donde se comercializa trigo y cebada que va quedando en los silos bolsa, la calidad no ha sido la esperada. Está costando colocar esos productos, aunque el panorama de este 2024 es positivo. Hubo un muy buen volumen de movimiento de maíz y soja, con barcos programados hasta fines de este mes. El Puerto sigue teniendo movimiento, lo cual es muy importante”, sostuvo Abraham.

   “Hemos registrado trigos con bajo PH y se ha estado vendiendo a fábricas de alimento balanceado como trigo forrajero porque la calidad no da para trigo pan", aseveró.