Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Villa Mitre: un club a punto de ser centenario que llenó de pasión a distintas generaciones

La emblemática institución de nuestra ciudad festejará sus 100 años el próximo miércoles. Sensaciones de hinchas de todas las edades.

Desde la izquierda: Delfina, Cala (en brazos), Iara, Camilo, Gabriel, Ariel, Ciro, Patricia y Juan Carlos, Villa Mitre a través de las generaciones. Fotos: Emilia Maineri-La Nueva.

(Nota publicada en la edición impresa)
 

A sus 77 años, Juan Carlos Hernández es un símbolo del barrio y también del Club Villa Mitre.

Histórico colaborador de la institución, hoy recorre sus días por las mismas calles en las que nació y sigue al club como un hincha más. Siempre firme en su platea de El Fortín, en la primera fila del José Martínez o en cualquier evento que lo demande.

Cala Romero tiene apenas 10 meses y aunque todavía no lo sabe ya heredó la pasión por la tricolor. Mandato familiar de por medio, en pocos días más y durante los próximos años seguramente arrancará a ir al jardín tricolor, estará practicando algunas de las 14 disciplinas que tiene la institución y también siguiendo al equipo de fútbol o de básquet por alguna cancha.

Juan Carlos, Cala, y todos aquellos que unen estos extremos generacionales, son fanáticos que viven atravesados por el sentimiento de amor hacia un club que el próximo miércoles cumplirá 100 años.

"Yo nací acá. Siempre viví en el mismo lugar. Nací donde teníamos el negocio (NdR: el recordado "Supermercado Hernández" en calle Remedios de Escalada) y ahora vivo enfrente. Toda la vida acá", resume Juan.

"Con el club vivimos momentos muy lindos y de los otros. Nosotros tuvimos la suerte de que un dirigente nos enseñó que al club se viene a colaborar y no a usufructuar. Nunca fuimos dirigentes para no pagar una entrada. Ese dirigente fue el Capitán Martínez, que nos enseñó a querer y a cuidar al club", cuenta Hernández.

A la hora de resumir el significado del club para él, no duda: "Es parte de mi vida. A veces en casa también tengo mis contras porque me dicen que quiero más al club que a la familia. Y, bueno, lo siento así. Si acá teníamos a los amigos, nos divertíamos... desgraciadamente no llegué a jugar al fútbol -que era mi pasión- porque era malo jaja".

Desde su experiencia, Juan Carlos vivió distintas etapas del club y hoy disfruta de este gran presente con el centenario como celebración máxima.

"Cuando entro al club me causa una emoción bárbara, me emociona porque nosotros conocemos esto desde que realmente era un boliche. Con una cancha de bochas y un salón social", explica.

"Ver esto -insiste- realmente me causa mucha mucha emoción".

Todos aquellos que nutren su vida con algún club caminando de la mano, lo sienten como parte de su recorrido, incluso como un familiar más o un amigo.

Si no hay una hinchada que no cante "....mi buen amigo, esta campaña volveremo' a estar contigo...".

"Si Villa Mitre fuera un amigo y le tengo que decir algo por el cumpleaños le diría que sigamos creciendo", fue el deseo de Juan a su amigo y gran amor.

A modo simbólico y como forma de reflejar el paso del tiempo, desde La Nueva. reunimos a fanáticos de distintas edades y generaciones para palpitar junto a ellos la previa de este centenario.

Todos ellos -además de Juan- respondieron el siguiente cuestionario: 

-1) ¿Cómo o por quién te hiciste hincha de Villa Mitre?

-2) ¿Cuál fue el momento más feliz que viviste con el club?

-3) ¿Qué significa Villa Mitre para vos?

-4) ¿Qué le dirías a Villa Mitre por el cumpleaños, como si fuera tu amigo?

El imponente natatorio ubicado en la sede del club, a la espera de la inaugración oficial.

Gabriel Monti (50 años)

-1) Me hice hincha gracias a mi mejor amigo Hugo Cáceres (fallecido hace poco) quien me llevó a la cancha por primera vez contra Huracán de Ingeniero White, y ahí fue amor a primera vista. Estuve años sin faltar a ningún partido de local. Tuve la suerte de conocer a mi señora (Patricia) que ya era de Villa Mitre (hasta mi suegro es vitalicio) así que nuestras hijas (Lourdes y Aitana) obviamente son villeras.

-2) El ascenso al Nacional B y cuando el micro con el equipo entró a Bahía por el Parque de Mayo fue algo insuperable en la ciudad. Un mundo de gente, tardamos tres horas hasta llegar al club. Obviamente que después hubo otros, pero ese fue un momentazo que siempre recuerdo.

-3) Después de mi familia, Villa Mitre es todo. Con decirte que cuando salimos de vacaciones calculamos que Villa Mitre juegue de visitante para no perdernos un partido. Y después es hablar todos los días del club, ya sea hockey, básquet, fútbol o lo que sea. Nuestra casa por fuera está pintada de verde, blanco y negro y adentro hay miles de cosas tricolores.

-4) Seguí creciendo, sos uno de los mejores clubes de la ciudad, y en el fútbol insistí, que ya se va a dar el ansiado ascenso que tanto te merecés. ¡Te amo Villa Mitre! ¡Felices 100 años!

Patricia Borel (47 años)

-1) Prácticamente nací de Villa Mitre, porque mi papá (Nelson Eduardo) es socio vitalicio y voy con él a la cancha desde que tengo dos años.

-2) Tuve muchos momentos hermosos; pero el más feliz fue el ascenso en Tandil porque pude estar ahí.

-3) Villa Mitre es todo; familia, amor puro, amistad, herencia, sentido de pertenencia, orgullo y mucho más...

-4) Gracias por dejarme ser parte de tu crecimiento; por ayudarme a transmitir tu pasión y espero poder acompañarte siempre. ¡Te amo!

Ariel Deluster (42 años)

-1) Creo que como la mayoría es por herencia familiar, desde abuelos, padres, hijos siempre se transmite el sentimiento y la pasión hacia el club. Particularmente el hecho de que toda mi familia viva a dos cuadras del club, haber practicado un deporte y haber trabajado también ayudó a fortalecer el sentimiento.

-2) Tengo cinco momentos que me acuerdo como el día de hoy: el campeonato de fútbol en el '91 en cancha de Olimpo, los ascensos en el '99 y 2006 y con el básquet el campeonato local del 2008 y el ascenso a la Liga Argentina en 2019.

-3) El club ha sido mucho más que un simple lugar para mí; ha sido mi segunda casa. A lo largo de los años, viví experiencias que me marcaron en el transcurso de la vida y existe una conexión hermosa con este lugar. La pasión que se respira en cada rincón y el sentimiento de pertenencia son tan intensos que las palabras no alcanzan para describirlos. Cada evento, cada encuentro y cada pequeño momento compartido acá fue y es una parte importante de mi vida. Los recuerdos y emociones que viví en este lugar están profundamente arraigados a mi sentimiento, lo que hace que lo lleve conmigo por el resto de la vida.

-4) ¡Feliz Cumpleaños Villa Mitre! 100 años de historia, de pasión y de recuerdos imborrables. Este club no solo ha sido una institución, sino una parte fundamental de nuestras vidas, un lugar donde vivimos momentos que marcaron nuestras historias. En este centenario, agradecemos a todos los que fueron parte de esta maravillosa historia. ¡Que el futuro nos traiga aún más razones para celebrar juntos!

Iara Klimek (30 años)

-1) No me hice hincha, fue algo heredado. Nací a una cuadra del club y mis abuelos viven a una cuadra de la cancha de fútbol. Desde muy chiquita mi hermana (Priscila) y yo estuvimos muy ligadas al deporte dentro del club. No es que me hice, desde que tengo uso de razón soy de Villa Mitre.

-2) Como hincha tuve un montón de momentos felices, como poder compartir tribuna con mi familia y amigos. Pero puntualmente creo que hasta ahora el momento más feliz que viví con el club fue cuando volví a jugar para este club (en la Primera de hockey), volví a ponerme esta camiseta. Creo que esa fue una satisfacción distinta.

-3) Villa Mitre para mí es todo, creo que en eso la gente de Villa Mitre es distinta a los demás, porque no somos solo un club, somos un barrio, una comunidad muy grande. Yo nací y crecí acá, tengo a todos mis amigos y mi familia que son de acá. Es familia, amistad, todo...

-4) Desearle un muy feliz cumpleaños, que sigan los éxitos y el crecimiento. Y que soy muy feliz de poder acompañarlo en esta vida y en este camino.

Delfina Hernández (22 años)

-1) Me hice hincha por mi papá (Augusto), ya que el es hincha y fue quién comenzó a llevarme al club a los 6 años y desde ahí arrancó mi pasión.

-2) Tengo un montón de momentos felices, pero antes cuando hacía deporte, como por ejemplo voley y ganábamos los partidos, disfrutábamos mucho en el club.

-3) Para mi Villa Mitre es todo, el lugar donde siempre quiero estar, es el desconectar de la rutina; también se comparten momentos únicos con amigos, compañeros de equipo, profesores, colegas...

-4) Felices 100 años a mi club querido, al cual amo y siempre me siento bien. Me alegra verte crecer cada día más y poder ser parte de ese crecimiento. Un beso gigante y te amo por siempre Villa Mitre.

Ciro González (15 años)

-1) Me hice hincha de Villa Mitre por mi viejo (Christian), mi tío (Silvia y Guillermo) y mi familia, me transmitieron la misma pasión.

-2) Los momentos más felices fueron varios, uno pudo haber sido el ascenso a la Liga Argentina y algún campeonato local o también la final de la Liga Argentina contra Unión en Buenos Aires, durante la pandemia.

-3) Villa Mitre para mí significa todo, es mi casa, mis amigos, mi familia. Para mí es todo.

-4) Que siga creciendo y que es el amor de mi vida.

Camilo Romero (7 años)

-1) Me hice hincha de Villa Mitre porque nací enfrente de la cancha.

-2) Cuando iba al jardín del club, era más divertido que la escuela. Hice un montón de amigos.

-3) Es mi lugar en el mundo, es una pasión y dónde hago muchos amigos.

-4) ¡Feliz cumpleaños Villa Mitre! Qué la pases lindo y que cumplas 100 más.

Cala Romero (10 meses)

Todavía no puede responder las preguntas, pero algo es seguro: está creciendo con el mismo sentimiento que tantas otras generaciones. Villera desde la cuna...