Agustín Vernice tuvo una notable actuación e hizo historia para el canotaje argentino
El palista nacido en Bahía Blanca y radicado en Olavarría fue cuarto en la final del K1 1000. "Traté de no entregarme, quería quedarme con la satisfacción de haberlo dado todo", contó.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Agustín Vernice cerró una histórica participación en los Juegos Olímpicos al culminar cuarto en la final de K1 1000 en canotaje, que se llevó a cabo en el estadio náutico Vaires Sur Marine, un brillante escenario, a la altura de las circunstancias como todos y cada uno de los que hemos visitado en las últimas dos semanas.
De esa forma, el palista nacido en nuestra ciudad y radicado en Olavarría obtuvo un diploma olímpico y consiguió la mejor posición histórica en la disciplina para la delegación argentina, superando el quinto puesto obtenido por Javier Correa en Sídney 2000.
Vernice quedó a un paso del podio y compartió la cuarta colocación con el ruso Uladzislau Kravets, al cruzar la meta con un tiempo de 3 minutos, 28 segundos y 10 centésimas, detrás del checo Josef Dostal (medalla de oro, 3:24:07) y de los húngaros Adam Varga (plata, 3:24:76) y Balint Kopasz (bronce, 3:25:68).
Agustín, también diploma olímpico en sus primeros Juegos Tokio 2020, había avanzado a la final al terminar segundo en la segunda semifinal clasificatoria (los cuatro primeros de cada una pasaban a la siguiente instancia), con un tiempo de 3 minutos, 28 segundos y 18 centésimas, detrás del húngaro Adam Varga, que empleó 2:27:92.
"En otro momento me hubiera quedado mal por no ganar una medalla, pero este fue un cuarto puesto en el que lo di todo. Llegué un poquito cansado a la final, pero la competencia en los Juegos son con esta dinámica, con semifinal y final en poco tiempo y hay que adaptarse. Estoy contento porque lo di todo", reconoció Vernice al finalizar la competencia en diálogo con La Nueva.
"Sabía que no venía en posición de medalla, pero traté de no entregarme. Quería quedarme con la satisfacción de darlo todo", agregó.
Por su parte, la sampedrina Brenda Rojas terminó sexta en la tercera serie semifinal, con un tiempo de 1 minutos, 53 segundo y 35 centésimas, lo que le permitió acceder a la final C, ya que las dos primeras iban a la final A; la tercera y cuarta, a la B y la quinta y sexta, a la C. La más rápida de su serie fue la húngara Alida Gazso, con 1:49:76.
Brenda, que participó por tercera vez en un Juego Olímpico (13ª en Río de Janeiro 2016 y 29ª en Tokio 2020) terminó cuarta en la final C, con un tiempo de 1 minuto, 53 segundos y 88 centésimas. Se ubicó detrás de la neerlandesa Selma Konijn (1:50:56), la polaca Dominika Putto (1:52:85) y la francesa Manon Hostens (1:53:10). De esta manera terminó en el 20° puesto en la general.