Sede renovada y expansión: el nuevo centro neurálgico del STMBB
Tras el temporal, que causó múltilples destrozos, son varios los proyectos que están en marcha en el predio de Fragata Sarmiento, entre ellas la reconstrucción de la nueva sede social.
A medida que avanzan las obras de reparación por los múltiples daños causados por el temporal de diciembre pasado y otras de distintos proyectos en marcha, y se acerca el momento de la mudanza a la nueva sede social, el predio de Fragata Sarmiento se convertirá en poco tiempo más en el centro neurálgico del sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca.
En ese macizo, de 9,7 hectáreas y ubicado en un lugar estratégico de nuestra ciudad, además de la flamante sede social (prácticamente hecha a nueva tras la trágica tormenta que azotó a nuestra ciudad a fines del año pasado), también contiene dos canchas de fútbol profesionales (una con sus respectivos vestuarios y cantina, la otra con luz artificial y ambas cercada), tres salones de fiestas, un SUM para más de 300 personas, las flamantes piletas para el verano (aún sin inaugurarse, tras iniciarse su construcción en septiembre del año pasado) y una pista de salud.
“El temporal nos impactó muy duro. No hubo instalación que no sufriera daños. De hecho, para al día siguiente de la tormenta estaba proyectado el inicio de la atención en la nueva sede, que aún no pudimos efectuar porque prácticamente destruyó el edificio. Y obviamente que nos demoró algunos planes que teníamos en mente para este año, pero que ya pudimos poner en marcha”, contó Miguel Agüero, secretario general del STMBB.
“No fue fácil encarar tantos frentes simultáneos, porque la verdad es que todos los sitios se vieron afectados y hubo que refaccionarlos lo más rápido posible. Además de los destrozos en infraestructura, también perdimos equipos de aire, cámaras, mobiliario y hasta sufrimos robos”, añadió el líder de los municipales.
Tras esos trabajos, solventados con recursos propios del gremio, la gran mayoría de los espacios empiezan a funcionar con normalidad.
“En la cancha principal tuvimos que hacer varios arreglos en la zona de vestuarios y baños y actualmente estamos terminando las tribunas para los espectadores. En la 2, ya finalizamos el cercado perimetral y en los próximos días ya se podrá jugar con iluminación artificial, a la vez que pensamos agregar gradas dentro de un tiempo”.
“Y la mudanza a la nueva social está prevista para dentro de 20-30 días”, agregó Agüero.
Otra labor, no menos importante, fue la intervención en todo el arbolado del predio.
“Contratamos un ingeniero forestal, que revisó uno por uno. Muchos cayeron por la tormenta, otros hubo que derribarlos y en la gran mayoría se hizo un trabajo de reducción de altura mediante poda controlada. Se vieron afectados más de 280 árboles por esa tormenta. Por fortuna, un tiempo antes del temporal, habíamos comenzado un proceso de poda en varios ejemplares cercanos a las instalaciones, sino los destrozos hubieran sido aún mayores”.
Cabe recordar que el fenómeno climático derribó el gimnasio polideportivo ubicado en la zona más alta del predio.
“Por sus costos elevadísimos, es imposible volver a construirlo en lo mediato. Pero sobre la platea que quedó, planeamos montar una cancha de fútbol 5 y construir un nuevo quincho con capacidad para 40 personas y una batería de sanitarios, que también podrán ser usados en forma independiente”.
Los proyectos en marcha
La pista de salud, iniciada hace unos años en conjunto con DOSEM y pronta a culminarse, y las piletas para el verano son proyectos que están en marcha y van muy avanzados.
“En la pista, la intención era que dé la vuelta a todo el predio. Faltaban 480 metros y actualmente estamos hormigoneando el último tramo. Y le sumamos iluminación led en todo el recorrido. Es un espacio muy utilizado por los afiliados, porque en distintos lugares se instalaron equipos para realizar ejercicios. Y la usan muchos padres con sus hijos para andar en bicicleta”.
Precisamente, por razones de seguridad, se decidió incorporar luminarias en distintos sectores del predio.
Además, previendo el mayor tránsito que se avecina, se realizaron tres pórticos de ingresos.
“Uno es para el acceso y estacionamiento de la sede, otro para maquinarias y el último es para las canchas de fútbol principalmente”, explicó Agüero.
Otro proyecto sumamente ambicioso que avanza a muy buen ritmo es la remodelación de la pileta de vacaciones para los más pequeños y la proyección de la construcción de una nueva para el afiliado y su familia.
“Finalmente, el municipal tendrá su propio espacio en el verano. Hasta aquí veníamos haciendo convenios con otras instituciones para brindar ese servicio”.
La nueva piscina, que está en un 95% de su proyecto inicial será de 18 metros por 4,50 y 1.50 de profundidad, mientras que la más pequeña, unida a la principal, es de 6 por 4,50 x 0.50.
“A la mañana se utilizarán para colonia de vacaciones y a la tarde como pileta libre”.
Esta iniciativa tendrá una segunda etapa con la edificación de otra pileta, en este caso de 25 metros por 13 x 1.5 hasta 2.5 metros de profundidad.
“Dependemos de cuestiones económicas para poder iniciar la segunda etapa del proyecto general, porque no hay que olvidar que el gremio, pese a esta coyuntura imprevista, no dejó de brindar ninguno de los beneficios sociales tradicionales para los afiliados”.
Para la mayoría de estos proyectos se apostó a la energía sustentable.
“Vamos a aprovechar la energía solar para reducir lo máximo posible el uso de la energía eléctrica”.
Lo que se viene
“Además de la cancha de fútbol reducido, la idea es construir un quincho más, que estará ubicado hacia el lado de Cabrera, y terminar con la iluminación periférica de todo el predio”, anticipó Agüero.
Pero la mirada también está puesta en los predios ubicados en General Cerri, Sierra de la Ventana y Cabildo.
“Allí también vamos a iniciar distintos trabajos de mejoras que teníamos proyectados para este año, pero que por la catástrofe sufrida se le dio prioridad al predio, que es el uso común de todos los afiliados”, explicó Agüero.
Paralelamente se encara un trabajo de ingeniería muy particular en la antigua sede de Donado 441 (será declarada patrimonio histórico).
“Nos encontramos con algunos inconvenientes no previstos en los cimientos, pero lo más importante es que se pusieron en valor los 350 metros cuadrados de techo, que ya estaba deteriorado por el tiempo de construcción y también se vio afectado por los vientos del 16 de diciembre”, cerró Agüero.