Ciclovías: "Lo más razonable es que vayan en un solo sentido", dijo Varela
El excandidato a intendente y colaborador con la comuna desde la UTN sostuvo que el problema radica en la falta de ordenanzas que deben respaldar los elementos que están en la vía pública.
A pocos día de asumir, el intendente Federico Susbielles anunció la reestructuración de las ciclovías, el estacionamiento y la circulación vial en Bahía Blanca tras firmar un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En esa línea, Horacio Varela, excandidato a intendente por Integración Ciudadana y actual miembro del equipo de la institución educativa, colabora con la comuna en la redacción de un nuevo Código de Planeamiento Urbano para la ciudad.
"Estamos evaluando y auditando el tema de las ciclovías. La semana que viene vamos a hacer una presentación oficial", aseguró Varela.
Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 15 a 16 por La Nueva Play, el ingeniero remarcó que "es un tema conflictivo" y que "quedan otros [por abordar], como por ejemplo los lomos de burro".
Varela sostuvo que es necesaria una ordenanza respaldatoria para todo elemento que se coloque en la vía pública y aseguró que parte de los que están colocados en las calles de la ciudad no la tienen. "Hay una superposición de normas", dijo.
"Como en el caso de los lomos de burro hay una ordenanza que indica la forma que tienen que tener. Ya ahí tenemos un problema. Además, no dicen en qué lugar deben ir", agregó. De esta manera, ejemplificó: "Los lomos de burro están prohibidos en algunas calles, como Dasso. Entonces es ilegal".
El ingeniero explicó que está trabajando con el Municipio para abordar estas cuestiones y que "hay decisión y voluntad política para impulsar estos cambios". "Tenemos reuniones con la gente del área de Planificación y cada vez se van sumando más actores. Armamos un sistema circulatorio básico. En el último encuentro estuvieron bomberos, policías, personal de ambulancias... ellos tienen rutas y esas rutas son prioridad. La gente tiene que saberlo", dijo.
"Vamos a tratar de que haya la menor cantidad de ciclovías que compartan espacio con los autos", aseguró y remarcó que "estamos proponiendo dejar algunos ejes de conexión".
Así, explicó que "en el centro no hace falta poner ciclovías con la estrategia de máxima de 30 km/h. Esa velocidad debe estar acompañada por ejes de circulación rápida, que la gente no pase por el centro sino por el costado si tiene que cruzar la ciudad".
Otro de los ejemplos que brindó fue el de la calle Balboa, a la altura del parque Independencia. "Que esté la ciclovía ahí responde a que del otro lado está el Instituto de Educación Física y va mucha gente en bicicleta. Vamos a cambiar su lógica para que pase por otro lado", agregó.
Por último, el ingeniero manifestó que el 80 % de los ciclistas no circulan en contramano, por lo que "lo más razonable es que vayan en un solo sentido, como el tránsito".
Mirá acá la entrevista completa: