Presupuesto universitario: "Las cosas subieron igual para la UBA que para la UNS"
La vicerrectora de la casa de altos estudios sostuvo que "más allá del enojo, puede ser una señal de reconocimiento del problema".
"Si estamos reclamando todos juntos y le dan el aumento solo a uno, podemos pensar que es una estrategia para dividir", dijo la vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Andrea Castellano.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que forma parte el rector de la UNS Daniel Vega, cuestionó ayer la decisión del Gobierno nacional de actualizar en un 270 % el presupuesto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ya que excluye, al menos en principio, a las demás casas de altos estudios del país.
En esa línea, en diálogo con Panorama, por LU2, Castellano sostuvo que "vemos positivo que el gobierno nacional ponga a la educación en el lugar que creemos que debe estar, reconociendo la falta de presupuesto, pero entendemos que esta situación se tiene que generalizar y que el problema lo tenemos todas las universidades y no solo la UBA".
"Nosotros estamos reclamando al gobierno nacional la recomposición, al menos de los gastos de funcionamiento. Las cosas subieron igual para la UBA que para la UNS", continuó.
No obstante, la economista remarcó que "más allá del enojo que provoca esto, puede ser una señal de reconocimiento del problema. Esperamos que sea una cuestión temporal y que se vaya atendiendo al resto del sistema".
"En estos días hay que tratar de seguir dialogando y en eso estamos trabajando. Estamos convencidos de que tenemos fundamentos, que la sociedad acompaña el reclamo y eso quedó expuesto en la marcha de abril; con diálogo y proyectos podemos demostrar que la educación superior es parte de la solución que necesita la Argentina", concluyó.
Vega manifestó ayer en su cuenta de la red social X que "no aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda".