Desde la UCR local rechazan la decisión de eliminar subsidios al transporte
A través de un comunicado, el Comité radical de Bahía Blanca dijo que Javier Milei "usa la misma receta que Alberto Fernández, priorizando el AMBA".
El Comité radical de Bahía Blanca rechazó la decisión del Gobierno nacional de eliminar los subsidios al sistema de colectivos urbanos del interior "generando un castigo sobre el poder adquisitivo de los usuarios del sistema", según indicaron a través de un comunicado.
"El gobierno entrante del presidente Javier Milei, y el gobierno saliente del exmandatario Alberto Fernández siguen utilizando las viejas recetas de profundizar la AMBARIZACIÓN en el sistema público de transporte de pasajeros, generando las asimetrías entre el AMBA e Interior", aseguraron.
"Durante el gobierno de Alberto Fernández, el kirchnerismo en el parlamento nacional obturó sistemáticamente el debate sobre la redistribución de esos fondos con criterios equitativos y federales para todas las jurisdicciones", precisaron.
Desde la UCR local sostienen que el Gobierno nacional "de manera improvisada elimina el Fondo para el interior, sosteniendo al AMBA".
"Javier Milei sigue utilizando las viejas recetas kirchneristas de profundizar las asimetrías entre AMBA y el interior del país"
“La pelea y la venganza del presidente con los gobernadores (salvo con Axel Kicillof y Jorge Macri, ya que los fondos del AMBA se sostienen gradualmente) los terminan pagando los usuarios/as del servicio con el aumento del boleto, generando aún más un deterioro en el poder adquisitivo y afectando el sistema productivo de las ciudades y provincias”, agregaron.
Además, expresaron que "el ministro [Luis] Caputo dijo que la decisión se tomó para cumplir el pacto fiscal del 2017, que se firmó con [Mauricio] Macri. Este pacto fiscal eliminaba los subsidios para el 2021. Lo dejó sin efecto Alberto Fernández. Señalaba que se eliminaban totalmente los subsidios para el 2021 en AMBA y en el interior”, sin embargo “esta decisión solo eliminó los subsidios en el interior. En AMBA los está disminuyendo gradualmente, pero no los eliminó, con lo cual el presidente Javier Milei sigue utilizando las viejas recetas kirchneristas de profundizar las asimetrías entre AMBA y el interior del país".
Por último, indicaron que "si el objetivo es reducir los subsidios, o subsidiar a los pasajeros y no a las empresas, no puede hacerse de manera improvisada ni con la ausencia de una mirada federal".
Tras la decisión de Milei, el intendente bahiense, Federico Susbielles, anunció hoy que enviará al Concejo Deliberante un decreto que declara la emergencia en el transporte público de la ciudad.
Hoy en día la tarifa plana en Bahía Blanca cuesta 345 pesos y, de acuerdo con la ordenanza que estableció el último aumento, el 1 de marzo se activa una cláusula que permite aumentar el boleto en función de la evolución de la inflación de los últimos tres meses.
De todos modos, ese esquema estaba pensado para un sistema que incluía subsidios, por lo que la decisión del Gobierno nacional puede alterar aún más los números. Según cálculos mencionados en LU2 por el titular de Sapem Transporte, Fabián Lliteras, el boleto en nuestro municipio, sin ningún tipo de subsidios, podría costar más de 1.000 pesos.