Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 06 de noviembre

Cuánto deberá pagar Franco Colapinto por la superlicencia de la Fórmula 1 en el 2025

Ya se conocieron el valor que deberán pagar cada uno de los pilotos y el pilarense tendra que abonar una alta cifra.

Se conoció el valor de cuánto deberán pagar los pilotos de Fórmula 1 la superlicencia en el 2025 y el argentino Franco Colapinto, quien sigue sin un asiento para la próxima temporada, deberá pagar una alta cifra.

El pilarense, que será el piloto de reserva de Williams en el próximo año, tendrá que abonar 23.950 dólares. Por el lado de su compañero de equipo, Alex Albon deberá desembolsar 40.790 dólares.

El actual campeón del mundo tendrá que pagar la cifra más alta entre todos los pilotos, la cual es de un total de 1.063.501 dólares. En el segundo lugar se asomó el británico Lando Norris con USD 911.899 y en un tercer lugar se ubica el monegasco Charles Leclerc con USD 868.376.

Por otro lado, los debutantes de la categoría, como Gabriel Bortoleto, Isack Hadjar, Jack Doohan y Kimi Antonelli, tendrán el costo más bajo, con 11.915 dólares cada uno.

A continuación, cuánto deberán pagar cada uno de los pilotos la superlicencia:

-Max Verstappen: 1.063.501 dólares

-Lando Norris: 911.899 dólares

-Charles Leclerc: 868.376 dólares

-Oscar Piastri: 714.405 dólares

-Carlos Sainz: 709.593 dólares

-George Russell : 601.332 dólares

-Lewis Hamilton: 548.805 dólares

-Fernando Alonso: 180.318 dólares

-Pierre Gasly: 112.955 dólares

-Nico Hulkenberg: 110.550 dólares

-Yuki Tsunoda: 84.086 dólares

-Lance Stroll: 69.651 dólares

-Esteban Ocon: 67.245 dólares

-Ollie Bearman: 28.753 dólares

-Franco Colapinto: 23.950 dólares

-Liam Lawson: 21.535 dólares

-Gabriel Bortoleto: 11.915 dólares

-Isaac Hadjar: 11.915 dólares

-Jack Doohan: 11.915 dólares

-Kimi Antonelli: 11.915 dólares

¿Qué es la superlicencia?

La superlicencia es un documento oficial otorgado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que habilita a los pilotos a competir en la Fórmula 1. Para obtenerla, los conductores deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos acumular 40 puntos en las categorías inferiores durante un período de tres años. Estos puntos se otorgan en función del rendimiento en competiciones como la Fórmula 2, Fórmula 3 y otras categorías reconocidas por la FIA.

Además de los puntos, los pilotos deben tener al menos 18 años, poseer una licencia de competencia internacional válida y completar un mínimo de 300 kilómetros de pruebas en un auto de Fórmula 1.

El costo de la superlicencia incluye una tarifa base de 10.400 dólares, a la que se suma un cargo adicional por cada punto obtenido en la temporada anterior. Esto explica las diferencias significativas entre los valores que deben pagar los pilotos experimentados y los debutantes.