Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Terminal de ómnibus: invertirán $ 232,9 millones en obras de recuperación

Se licitó la recolocación del cielorraso de las dársenas, afectado por el temporal del 16 de diciembre. Mientras tanto, comienza la renovación de la red de incendios. Los trabajos insumirán 90 días.

La provisión y colocación del cielorraso representa el 88,17 % del presupuesto. / Fotos: Rodrigo García-La Nueva.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Marina López

Poco a poco la terminal de ómnibus San Francisco de Asís, ubicada en Brown al 1800, va recuperando su mejor estado con obras que estaban pendientes de realización desde hace años y, otras, a consecuencia del temporal del pasado 16 de diciembre.

La semana última se licitó la recolocación del cielorraso sobre las dársenas de estacionamiento de los ómnibus, cuyas tablillas fueron arrancadas —casi en su totalidad— por las ráfagas de aquel fenómeno climático.

Se trata de una obra con un presupuesto oficial de 232,9 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días corridos.

Lo novedoso del reemplazo es que no se utilizarán piezas de PVC como las anteriores, sino que ahora serán de chapa galvanizada Nº 25, de forma trapezoidal, prepintadas color blanco y fijadas sobre la estructura existente.

Este material es considerado más adecuado para las exigencias que tiene esta estructura ubicada al aire libre.

Antes de la colocación, el contratista deberá realizar las tareas necesarias para garantizar su perfecta fijación retirando, además, los elementos, fijaciones y perfiles obsoletos.

La chapa se vinculará a los perfiles mediante tornillos con arandela de neoprene. El cielorraso terminado deberá quedar horizontal, sin depresiones o alabeos.

El segundo trabajo incluido en esta misma licitación es recomponer la iluminación del alero sobre los andenes. Para eso se instalarán 72 artefactos LED de 100 W, redondos, de colgar, siguiendo la instalación existente.

Para su fijación se montará en la estructura de techo un gancho acorde con el que trae el artefacto y, una vez sujeto, se soldarán ambos para así evitar movimientos generados por el viento. Los artefactos serán de aluminio inyectado con pintura electrostática.

Se realizará además la instalación para agregar tres artefactos adicionales. La provisión y colocación del cielorraso representa el 88,17 % del presupuesto mientras que la iluminación insume el 7,88 %.

En tanto, la semana próxima comenzará la obra de reacondicionamiento del sistema contra incendios de la terminal, considerado vital para su seguridad, ya que las actuales instalaciones presentan severas deficiencias y de generarse un incendio habría limitaciones operativas para combatirlo.

La obra tiene un presupuesto de 239,2 millones de pesos y un plazo de 150 días corridos.

Durante 2023 hubo dos licitaciones para este trabajo, pero en ninguna de ellas hubo interesados.

Hoy, el edificio tiene parcialmente desafectada la red de incendios, por lo cual tiene acordado un plan de contingencia con el cuerpo de bomberos local.

La instalación será completamente nueva, tanto en su diseño como trazado, con lo cual la anterior será desafectada y retirada.

El diseño está pensado para evitar tanto la propagación del fuego como los efectos de los gases tóxicos, de modo de permitir, por un lado, la permanencia de los ocupantes del edificio hasta su evacuación y, por otro, facilitar el trabajo de los bomberos.

La red contará con cañerías en hierro galvanizado (700 metros de diámetros 6”, 2”, 3” y 4”) que irán amurados con planchuelas, y 183 metros de tubos de polietileno de alta densidad (PEAD) en los recorridos que sean enterrados.

Edificio multiuso

Por la terminal transitan actualmente unas 3.000 personas cada día, con un movimiento promedio de 85 ómnibus.

En el edificio funciona, además, una variedad de dependencias municipales, como la oficina de Informes Turísticos; de Recaudación (ABL, patentes y tasas municipales); Economía Social; Trabajo Social; Bromatología; Habilitaciones; Ley Alas y Atención al Inquilino, entre otras.

También tienen su sede organismos provinciales y nacionales, como el Patronato de Liberados; Colegio de Abogados; la Delegación Regional CNRT; Estrellas Amarillas Bahía Blanca; la Agencia Nacional de Seguridad Vialidad y el Centro de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima.

Una historia iniciada en 2008

La terminal de ómnibus fue inaugurada el 8 de noviembre de 2008, en reemplazo del inmueble que ocupaba —desde 1978— en Drago 1700, donde funcionara la estación del ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano. Ese inmueble es utilizado, hoy, por distintas dependencias municipales.

El edificio actual ocupa 9.500 metros cuadrados y cuenta con 22 dársenas.

La ceremonia inaugural del mismo —fue financiado con recursos de Nación— estuvo rodeada de inconvenientes por la inesperada cancelación de la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y del gobernador Daniel Scioli, luego de trascender de que la Asociación de Agricultores y Ganaderos organizaba una manifestación en protesta por las políticas instrumentadas por el Gobierno, que estaba en pleno conflicto con el sector agropecuario desde la Resolución 125.

Ante esas ausencias, la delegación que llegó fue presidida por el entonces jefe de Gabinete, Sergio Tomás Massa, y por el ministro del interior, Florencio Randazzo.

A ellos se sumó el ingeniero José López, secretario de Obras Públicas de la Nación, el mismo que, años después, fue sorprendido con bolsos conteniendo 8,9 millones de dólares y, finalmente, fuera condenado por malversación de fondos públicos.