Adicciones: aumentan los pedidos de ayuda y las acciones de asistencia
Cuándo se inicia la obra del centro de rehabilitación local. Suman a 30 profesionales al trabajo de campo en barrios.
Periodista especializado en la cobertura de temas judiciales y policiales desde 2010, con 20 años de actividad en La Nueva. Producción de información sobre causas y juicios, muchos de ellos con gran repercusión local, nacional e internacional. Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social, de esta ciudad.
El proyecto de creación en Bahía Blanca de un centro de rehabilitación para personas con adicciones y problemas de salud mental, avanza de cara a cubrir una necesidad prioritaria por la falta de un espacio con estas características.
Si bien no se confirmó la fecha de inicio, las obras se llevarán a cabo en el predio del hospital Penna y consistirán en la restauración de una estructura vieja cercana a la Casa de Ronald McDonald, donde se construirán las nuevas instalaciones.
Paralelamente, esta semana 30 psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras, entre otros, comenzaron a trabajar en el desarrollo de estrategias territoriales para la prevención de estos casos, además de diseñar redes de contención y brindar asistencia.
Las tareas de los equipos, de las que también participan promotores de salud, se desarrollan en distintos barrios de la ciudad para reforzar la asistencia en el primer nivel de atención a personas con consumos problemáticos.
Algunos de estos profesionales, posiblemente, se involucren en la atención a pacientes que se ofrecerá en la futura residencia para recuperación.
Así lo informó el psicólogo Hugo Kern, titular del departamento de Salud Mental y Adicciones de este municipio.
El especialista se refirió a un aumento de la demanda de este tipo de asistencia en el último tiempo.
La realidad indica que hasta ahora, en el orden local, no hay un establecimiento especializado en el tratamiento a los adictos a las drogas y a pacientes con afecciones de tipo mental, ni tanto en el ámbito público como en el privado.
En la actualidad, la única comunidad terapéutica que funciona en nuestra zona es la de Villa Arias, en el partido de Coronel Rosales, donde también se asiste a personas que padecen consumos problemáticos provenientes de distritos cercanos a Bahía Blanca.
Esta situación genera una alta demanda de atención profesional en la institución rosaleña, por lo tanto la proyectada puesta en marcha en nuestra ciudad de una unidad residencial para personas con consumos problemáticos, es de suma importancia a los efectos de “descomprimir” el trabajo en la vecina localidad.
Un aspecto positivo es la “articulación” de medidas que en el último tiempo comenzó a evidenciarse entre los gobiernos municipal bahiense y provincial, tendientes a tomar cartas de manera urgente en el asunto.
De esta manera opinó el médico psiquiatra Juan Miguel Mella, uno de los profesionales que se desempeña en la granja de Villa Arias e integrante de los Centros de Prevención de Adicciones (CPA) de Bahía y Punta Alta.
"Sería un alivio inmenso que el municipio (bahiense) pueda construir este centro, porque así se crearía un lugar de internación más, lo que nos permitiría contar con más camas de internación", explicó Mella.
"La instauración de un centro de referencia en Bahía y la zona también podría tomarse como ejemplo para que se construyan otros, aunque todo esto implica inversión y tiempo", reconoció además el entrevistado.
Más demanda
Federico Bugatti, secretario de Salud municipal, coincidió con Kern en el incremento de la demanda de atención a adictos y personas con problemas de salud mental, sobre todo desde el lanzamiento de la campaña de prevención "No estás solo, hablemos", a fines del mes pasado.
"En los primeros cinco días de la campaña, 35 personas nuevas pidieron ayuda. Parece una cantidad menor, pero en adicciones es un montón", consideró Bugatti.
Sobre la obra del centro de internación, el funcionario municipal señaló que se firmó el acuerdo de comodato que habilita a la comuna a iniciar el proceso de licitación para realizar los trabajos.
La construcción del centro insumirá una inversión que rondaría los 400 millones de pesos, según estimó Bugatti.
La futura residencia, que estará ubicada en Láinez al 2.500, tendrá un funcionamiento similar al de la comunidad terapéutica en Villa Arias y contará con 12 camas, según adelantó el informante.
"Se va a trabajar con un esquema de admisión y egreso de los pacientes, a cargo de talleristas, psicólogos, psiquiatras y cuidadores. Van a desempeñarse 15/20 profesionales y entre ellos habrá del Penna", dijo Bugatti.
El edificio, que se empezaría a levantar el próximo año, dispondrá de dos salones de usos múltiples, consultorios, sanitarios y cocina.
Contención en el proceso
Acompañamiento. "Estos dispositivos de internación, así como las casas de medio camino, son necesarios para acompañar los procesos de rehabilitación en los momentos más crudos para el paciente", analizó Vanesa Troncozo, operadora socioterapéutica en materia de adicciones.
Consumo. A criterio de la referente de la ONG local La Misión, la atención en centros comunitarios no es suficiente cuando la persona padece un consumo de drogas agravado.
Obra. "De la estructura vieja donde se va a construir el centro quedan las paredes, las aberturas y el techo hay que arreglarlo, o sea que hay que hacer todo prácticamente desde cero", reconoció el secretario municipal de Salud Federico Bugatti.