Rodríguez: "El mensaje hacia los poderosos es votar a la izquierda"
La candidata a intendenta dijo que su espacio "piensa en los intereses de las mayorías populares" y criticó a La Libertad Avanza por proponer "recetas mágicas que se vieron en los '90".
La candidata a la intendencia bahiense por el Frente de Izquierda, Daniela Rodríguez, destacó hoy que "la voz de la izquierda es opuesta a los otros bloques" que se presentan en las elecciones y llamó a votar a su espacio político para "dar un mensaje a los poderosos".
En diálogo con Panorama, por LU2, la también docente dijo que la izquierda propone "invertir las prioridades a favor de las grandes mayorías populares, de los trabajadores y trabajadoras, de defender los derechos de las mujeres y disidencias, y el medio ambiente".
Rodríguez señaló que las prioridades de los demás candidatos están alineadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también con "el sometimiento, el ajuste y la represión".
En esa línea, denunció que en nuestra ciudad existen "dos Bahías: una que tiene ganancias récord en el Polo Petroquímico y el Puerto, que están administrados tanto por Juntos por el Cambio (JxC) como por Unión por la Patria (UxP), cuyas ganancias nunca quedaron en la ciudad y se traduce en la otra Bahía, que es la de la precarización laboral".
Entre las propuestas que buscarían impulsar en caso de llegar a la intendencia o al Concejo Deliberante, Rodríguez enlistó la reducción de la jornada laboral, el cobro de tasas para las grandes empresas que operan en nuestra ciudad, y un plan de contingencia para las víctimas de violencia de género.
Sobre la reducción de la jornada laboral, en línea con lo propuesto por los candidatos a presidenta y vice por el espacio, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, la candidata local aseguró que "en las multinacionales del Polo y el Puerto podrían generarse cientos de puestos de trabajo, pero sin reducir el salario: nadie puede estar cobrando por debajo de la canasta básica. Esto tiene que ver con enfrentar la precarización laboral, el multiempleo y la desocupación".
Luego siguió: "En el tema de pobreza, nosotros planteamos que hay que tocar a los poderosos. Las multinacionales prácticamente no pagan impuestos. Que se cobren tasas y que esa plata sirva para generar planes de viviendas populares", propuso.
En cuanto a la violencia de género, observó que "hoy no se tiende a buscar soluciones" y afirmó que la izquierda plantea "un plan de emergencia que tiene que ver con la creación de refugios, el otorgamiento de subsidios a las víctimas para que puedan salir del contexto de violencia y con una red de contención multidisciplinaria".
Durante la entrevista, Rodríguez apuntó contra los demás espacios políticos y sus candidatos, pero hizo especial foco en La Libertad Avanza (LLA).
"[Javier] Milei y [Oscar] Liberman plantean recetas de los noventa y van contra derechos que nosotros hemos conquistado con la lucha, como la Educación Sexual Integral, la legalización del aborto, los derechos de las disidencias", dijo.
Para ella, la gran cantidad de votos que obtuvo el liberalismo en las elecciones primarias se dio por varias razones: "Un descontento con las dos coaliciones que venían gobernando en los últimos años, sumado a la amplia exposición mediática que tuvo LLA y la propuesta de soluciones mágicas. Muchos no vivieron los '90 y la crisis del 2001 entonces, hartos de la situación, buscan una solución mágica a los problemas, porque estamos cansados los que no llegamos a fin de mes", evaluó.
En ese marco, llamó a votar a su espacio porque "nuestra campaña va dirigida a todas las personas que no quieren seguir resignándose o teniendo que votar al 'mal menor'. Los que están hartos del ajuste, hartos de someterse al FMI, que quieren que se piense en los intereses de las mayorías populares, el mensaje hacia los poderosos es votar a la izquierda", dijo.
"Nosotros estamos peleando contra el ajuste y en defensa de los derechos de mujeres y disidencias. No prometemos, sino que nos comprometemos a ser esa voz que falta en la campaña. Sabemos que lo que proponemos no es fácil pero nuestra militancia tiene que ver con construir esa fuerza que pueda ser capaz de enfrentar a los poderosos", cerró.