La FATSA acordó nuevos aumentos salariales para todos los trabajadores de la Sanidad
"A los aumentos se le suma un premio de 15.000 pesos para los trabajadores debido a que el próximo jueves 21 se celebrará el Día del Trabajador de la Sanidad", señaló Hugo Modarelli, secretario general de ATSA, filial Bahía Blanca.
Subjefe de la Sección Deportes con especialización en temas deportivos. Más de 30 años comentando fútbol y otro tipo de actividades; además de haber realizado coberturas en todo el país con la incursión de los elencos bahienses en la elite del fútbol nacional. También coberturas del seleccionado Argentino en acontecimientos como Copa América y amistosos internacionales.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó nuevos aumentos salariales para el sector de la Sanidad y aseguró una nueva revisión en octubre próximo.
Los acuerdos celebrados por el gremio con las cámaras empresarias alcanzan a los trabajadores de salud del sector privado nucleados en convenios colectivos de trabajo 459/06, 107/75, 122/75, 108/75 y 743/16.
Según informó la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) se acordó con FATSA los siguientes puntos:
--4% de incremento en los salarios de agosto, que se absorberá del bono del decreto DNU 438/23.
--9% de incremento en los salarios de septiembre, que también se absorberá del DNU 438/23.
Ambos porcentajes se deben calcular sobre los salarios de marzo 2023 y se sumarán a los ya acordados en abril (8% para agosto y 8% para septiembre).
Es decir, agosto quedaría en 12% y septiembre en 17%.
El saldo del decreto mencionado, luego de las dos absorciones y hasta la concurrencia de los $60.000, deberá abonarse el 15 de octubre de 2023.
--9% en octubre, que no puede ser absorbido a cuenta del bono. Este porcentaje también se calculará sobre los salarios de marzo 2023.
"A estos aumentos se le suma un premio de 15.000 pesos este mes porque el 21 se celebrará el Día del Trabajador de la Sanidad. Además, los trabajadores nocturnos percibirán otro 10% de incremento", dijo Hugo Modarelli, secretario genera de ATSA Bahía Blanca.
"También, por ejemplo, para aquellos que trabajan Mutualidades (Hospital Español) en cirugía y esterilización, van a cobrar un 10% más", sostuvo.
"Y en las Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CCT 122/75) hay una caja compensadora que en ocasiones supera ese 10% sobre el básico", amplió.
"Y en el caso de las licenciaturas van a percibir un 15% sobre el básico", remarcó.
Otro dato relevante para los trabajadores con varios años de servicio es el adicional por antigüedad, que se cobra con cada incremento.
"Se trata del 2% por año de antigüedad y es muy bueno para nuestros trabajadores, porque contamos con profesionales con muchos años de servicio", sintetizó Modarelli.
"Lo bueno es que seguimos luchando para defender el poder de compra de nuestros afiliados", puntualizó.
Las partes acordaron, en el marco de cada convenio, que volverán a reunirse en octubre para revisar los valores de los salarios básicos, asignaciones no remunerativas y contribuciones.
Dicha revisión se da en el marco de un acuerdo con el Ministerio de Economía mediante el cual se otorgan una serie de beneficios impositivos con el objetivo de asegurar los recursos necesarios que permitan afrontar los aumentos salariales previstos.
Daer, sobre Ganancias
El cotitular de la CGT, y Secretario General de Sindicato de Trabajadores de las Sanidad de Argentina, Héctor Daer, afirmó que los cambios en el impuesto a las Ganancias anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, reflejan un "rumbo claro por el que quiere transitar nuestro espacio político".
Para el dirigente de la Sanidad, se trata de una respuesta a un proceso de debate histórico y aseguró que con el anuncio de Massa "vemos con claridad la transformación de la matriz impositiva de nuestro país".
"A Sergio (Massa) se le pedía gestos de gestión y esto es un paso adelante que cambia la matriz tributaria. Saca un impuesto injusto y lo compensa con un impuesto PAIS que ya está impulsado que protege el trabajo y el valor agregado del empleo argentino", manifestó Héctor Daer.
El proyecto de ley que enviará Sergio Massa al Congreso Nacional propone la creación de un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores Ingresos”, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024.