Los 5 gremios que lograron superar los $ 400.000 de básico
Algunos sindicatos a nivel nacional consiguieron acuerdos paritarios que permitieron subir sus salarios iniciales por encima de esa cifra, como respuesta a la devaluación y la posterior disparada de los precios.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
En los últimos días hubo sindicatos que consiguieron un importante haber inicial, al cerrar paritarias que superaron el índice inflacionario.
Al grupo de los “+400.000” se sumó hace unos días los bancarios, que negociaron y lograron nuevas subas.
La devaluación del peso, que se profundizó después de las PASO, y la consecuente disparada de precios que anticipa una inflación de dos dígitos para agosto y septiembre, generó que la mayoría de los sindicatos se sentaran a discutir sus paritarias. En muchos casos, de manera anticipada.
Y dentro de estas negociaciones que se llevaron a cabo sobresale lo logrado por cuatro gremios, que lograron cerrar porcentajes que superaron el índice inflacionario, consiguiendo además salarios básicos superiores a los 400 mil pesos.
Farmacéuticos
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) cerró el segundo tramo del semestre de la paritaria 2023– 2024, plazo en el que consiguieron una suba del 68%, llevando el acuerdo anual a un 120 %.
Los porcentajes se irán efectivizando de la siguiente manera: 22 % para julio-agosto; 12 % para septiembre-octubre; 12 % para noviembre-diciembre; y 22 % para enero-febrero 2024.
De esa forma, el sueldo básico de este gremio quedó en $ 640.000 luego de los últimos incrementos.
Petroleros
El Sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa también logró un alto porcentaje en el último cierre paritario: 107,5 %, con reaperturas en octubre de 2023 y en abril del año próximo.
Las negociaciones con los empresarios comenzaron en marzo, cuando recibieron una actualización del 25 % para los meses de marzo, abril y mayo. Ahora, acordaron un 82,5 %, que llevaría el básico hasta los $ 600.000, sin contar adicionales como presentismo y otros aspectos.
Sindicato del Seguro
El Sindicato del Seguro informó que logró un aumento de sueldo del 48 % para el período julio-noviembre, además de la confirmación de que en diciembre se volverán a reunir las partes para una revisión.
La suba se aplicará sobre la base salarial de junio y se abonará de la siguiente forma: 10 % en julio; 9 % en agosto; 9 % en septiembre; 10 % en octubre; y 10 % en noviembre.
Una vez liquidados todos los aumentos, el sueldo para un empleado comprendido en el denominado Grupo 1 -incluyendo almuerzo y por una jornada laboral de 7 horas- será de $ 417.954,34 en noviembre.
Empleados del Congreso
El acuerdo suscripto recientemente contempla a todo el personal legislativo, e impacta en las dietas de diputados y senadores que integran las dos cámaras. Recibirán un aumento de 118 % en tres tramos hasta fin de año.
La mejora se fijó en tres cuotas, que se liquidarán del siguiente modo: 35 % en agosto; 35 % en septiembre; y 20 % en diciembre. En este caso los salarios ya estaban bien posicionados, comparado con otros sectores.
Bancarios
Los representantes sindicales de la Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresariales del sector financiero acaban de lograr un nuevo acuerdo paritario que lleva a 75 % el aumento de los salarios entre enero y agosto del corriente año.
En función a este acuerdo, por el mes de agosto, el salario mínimo inicial bancario quedaría compuesto de la siguiente manera: Salario inicial $ 405.000 + participación de ganancias (ROE) $ 14.542, 49 = $ 419.864,81
Además, con este ajuste el bono correspondiente al Día del Bancario quedará establecido en 361.141 pesos.