El sector mostró un incremento del 10% en las exportaciones
El principal destino de las mercaderías fue el vecino país de Brasil, mientras que en segundo lugar se ubica Estados Unidos.
Un informe confeccionado por el Consorcio de Gestión del Puerto respecto del tráfico portuario de los productos de la Industria Química y Petroquímica arrojó un balance positivo en el primer semestre de este año, en comparación con igual período de 2022.
Las exportaciones crecieron un 10,1 por ciento, ya que se pasó de 1.682.930 a 1.853.521 toneladas, en lo que respecta al movimiento de mercadería en el ámbito de la Ría de Bahía Blanca.
El butano marcó la tendencia alcista con el 43,9 por ciento, habida cuenta que pasó de 113.391 a 163.196 toneladas, mientras que el propano también mostró un incremento importante pasando de 218.935 a 188.710 toneladas.
La tendencia también fue positiva para el Gas-oil (323.347 a 396.137), con un 22,5 por ciento de mejora, el Fuel-oil (150.294 a 177.633), con un crecimiento del 18,2% y la Gasolina (112.465 a 140.352), lo que se traduce en un crecimiento del 24,8 por ciento.
Más abajo también hubo un buen saldo para la nafta, con un crecimiento del 10 por ciento (166.724 a 183.404 toneladas).
El principal destino de los productos químicos y petroquímicos fue el vecino país de Brasil, con 120.224 toneladas de butano, 226.406 de propano, 14.049 de nafta y 9.204 de gasolina, además de 6426 toneladas de soda cáustica.
El segundo país en importancia fue Estados Unidos, que adquirió 123.019 toneladas de gasolina, 42.706 de nafta y 13.427 de PyGas.
Y luego figura Chile con 25.044 toneladas de propano y 8.662 de butano.
Asimismo, Uruguay adquirió Fuel Oil (9380 toneladas), Butano (2.754) y Propano (3.572) y Malta también Fuel Oil (12.981), mientras que República Dominicana se llevó Propano (25.488 toneladas) y butano (28.240).
El informe de la CIQyP
El mes de abril fue, para la producción del sector químico y petroquímico, el más relevante en cuanto a crecimiento, ya que se registró un incremento del 14% respecto del mismo período de 2022 y un 1 % en el primer cuatrimestre en relación con el año pasado, debido principalmente al incremento en productos básicos orgánicos y finales termoplásticos, de acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP)).
Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de CIQyP, precisó que “se observa una leve recuperación de la demanda y por ende la producción de productos químicos y petroquímicos, después de algunas paradas programadas para mantenimiento; sin embargo, el resto del año se presenta desafiante a la luz de potenciales restricciones a las importaciones y pagos de fletes internacionales”.
Las ventas locales crecieron en abril 2% intermensual, 15% interanual y 19% en el acumulado.
Por último, las ventas totales del sector -mercado local y exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante abril del 2023 alcanzaron los 388 millones de dólares, acumulando un total de 1.536 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año.