Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Inician acciones legales por la deuda de un histórico edificio

Se trata del ubicado en Brown y avenida Colón, que está prácticamente abandonado hace 10 años y se encuentra en muy mal estado.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

La estrategia que plantea el municipio es simple y factible: a partir de la deuda impositiva que los propietarios del histórico inmueble de avenida Colón y Brown (Ex Centro de Compras de la Cooperativa) mantienen, avanzará con el reclamo por vía judicial  con el objetivo final de llegar a una subasta.

Ese factible remate, por un lado, permitirá cancelar esa deuda y, por otro, mejorar las posibilidades de revertir la situación del bien o al menos disponer de otro tipo de protagonistas para quebrar la indiferencia y quietud que hoy muestran los titulares del bien.

El edificio se encuentra abandonado desde hace diez años, en muy mal estado general y cercado su perímetro –29 metros sobre Colón, 56 metros sobre Brown-- con un vallado de carácter preventivo para evitar que el continuo desprendimiento de partes de la construcción termine por dañar a un ocasional transeúnte.

Ese cerco fue pagado por el municipio y su costo también deberá ser asumido por los propietarios.

ConstruCenter es, desde 1978, la sociedad anónima propietaria del inmueble, la cual, de acuerdo a fuentes confiables, está integrada por los sucesores de sus dos socios originales, quienes además de no estar radicados en nuestra ciudad mantienen entre ellos diferencias sobre qué destino darle al lugar, además de no interesarse en sumarse a emprendimiento alguno relacionado con su recuperación, ni ocuparse de su cuidado y mantenimiento y tampoco dar respuesta a las intimaciones elevadas desde la comuna por la mencionada deuda en tasas e impuestos. 

Hobama se mueve

Por otra parte, el grupo de desarrolladores que presentó y gestiona desde 2017 una propuesta edilicia que considera la recuperación del inmueble sumando una torre que emerge del basamento patrimonial, ha obtenido un avance en su tramitación al disponer de un “proyecto de resolución” que “le otorgaría” prefactibilidad a la obra. 

La propuesta para el lugar.

Emitido desde la dirección de Planeamiento Urbano, esa medida le permite, según indican, avanzar en la búsqueda de posibles inversores ya que el emprendimiento podría ser aprobado a futuro.

Lo singular del proyecto en cuestión abrió un debate en cuanto a la manera adecuada de intervenir en un bien de valor patrimonial, pero también asumiendo en qué estado se encuentra ese bien y si realmente su recuperación es viable. 

Por eso el proyecto obtuvo el visto bueno de la Comisión que asesora en este tipo de cuestiones patrimoniales al municipio, aunque la factibilidad final para su aprobación quedó atada a ciertos ajustes que deben hacerse sobre el mismo, para adecuarlo a las normativas del código de planeamiento urbano.

El otro tema que se plantea como condicionante para cualquier eventual plan es la cancelación de la mencionada deuda que los titulares del inmueble mantienen con la comuna, que se ubica hoy en 14 millones de pesos. 

Por la misma han sido intimados los titulares a partir de la vía administrativa, sin obtener respuesta alguna. 

Por eso ahora el reclamo ha sido trasladado al área legal y técnica de la comuna para iniciar el mismo por la vía judicial.

Si bien pareciera existir una desproporción entre la deuda impositiva y el valor del inmueble –que los propietarios fijaron en 3,5 millones de dólares—lo cierto es que en caso de no tener una respuesta concreta para su cancelación, el municipio quedaría habilitado para realizar su subasta, cobrar el dinero adeudado y el resto transferirlo a sus propietarios.

Habría que esperar luego, que los eventuales nuevos adquirentes tengan una idea cierta de uso, destino y recuperación del lugar, sino sería simplemente verificar un cambio de dueño pero sin tener una respuesta adecuada.

Ocean Hotel, su último uso con ese destino

El hogar propuesto

La singular torre que se pretende construir en la esquina tiene 20 pisos –aunque podría resignar un par para adecuarse a la normativa vigente-- y emerge del interior del histórico edificio inaugurado en 1909, el cual se recuera para nuevos usos. 

El nombre Hobama surge por estar pensado como “Hotel boutique para adultos mayores”, es decir que la torre tendría carácter residencial, mientras que el inmueble que fuera hotel y centro de compras se adecuaría para locales comerciales y consultorios médicos.

Si bien desde 2017 los desarrolladores vienen manteniendo charlas y contactos con entidades y particulares que puedan sumarse como inversionistas, no tener la prefactibilidad les condicionaba cualquier tipo de avance. Con el visto bueno obtenido, más allá de ser precario, han reiniciado esos contactos.

Hobama está concebido como una torre de 16 mil m2 que se suma a los 4.200 del inmueble original. Incluye tres niveles para estacionamiento –los primeros dos o tres pisos en altura-- y distintos tipos de suites. La inversión estimada es de 21 millones de dólares.

En su momento, el intendente municipal, Héctor Gay, reconoció que Hobama es la “única propuesta que se dispone para el lugar”.

“Nuestra idea es que este tipo de obra se concrete, sobre todo en un edificio que está en un estado preocupante”, señaló.