Bahía: ciudad con alto porcentaje de inteligentes
.
Cada vez que hay elecciones LU2 Radio Bahía Blanca realiza una encuesta. Ya es “un clásico”, tanto políticos como electores siguen de cerca y cuentan los memoriosos que el sondeo “no falla”.
El dato destacable que le quita el sueño a más de uno es que en esta ocasión, el resultado que mayor porcentaje arrojó fue el de “indecisos, por lo tanto, no puedo hacerme la distraída, la Psicología dice presente para analizar el fenómeno de la indecisión.
La indecisión, esta cuestión de elegir por una opción u otra ha sido y es estudiada de forma permanente, pues entender qué mecanismos conscientes o inconscientes, racionales o emocionales se ponen en juego al momento de decantarse por una opción se traduce en poder, ganancias, posicionamientos…
Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos eligiendo y decidiendo constantemente. Algunas elecciones pueden ser trascendentes, existenciales y otras pueden ser insignificantes y triviales. Así el presente inmediato está relacionado seguramente con las decisiones más irrelevantes como por ejemplo qué zapatilla voy a usar y las más trascendentes tienen impacto a futuro, qué estudiar, dónde vivir o a quién votar.
La indecisión también llamada “síndrome de Hamlet” ocasiona que la persona dude, postergue decisiones y puede quedar sumido en la inacción. Suelen ser personas influenciables que buscan apoyo y opinión al momento de elegir o tomar una decisión. De forma somera, pues el tema es mucho más profundo, la indecisión era considerada como un factor negativo.
¡Buenas noticias!
Investigaciones recientes revelan que este proceso que podría ser una tragedia Shakesperiana tiene su aspecto positivo, pues evita caer en el sesgo de confirmación: distorsión mediante la cual elegimos aquello que coincide con nuestras propias creencias sin pensarlo dos veces, aunque haya mejores opciones.
Si bien esta cuestión se podía medir con la “escala de indecisión de Frost” y según publica la revista Personality and Individual Differences, un estudio llevado a cabo por investigadores del a Universidad Técnica de Dresde en Alemania, estudiaron “la cualidad del indeciso” (dato para los consultores políticos) y los resultados fueron sorprendentes.
El estudio demostró que lo que se considera indecisión es un rasgo de personas que emplean mejor el juicio para llegar a una conclusión, es decir que analizan y ven todas las aristas de un problema antes de optar por una resolución.
Según Jana Hohnsbehn, Psicóloga socia, autora principal del estudio, el sesgo de confirmación, error cognitivo más frecuente, impide analizar evidencias racionales tanto en las relaciones personales como en las opiniones políticas y la cualidad del indeciso no proviene de un pensamiento simplista.
En conclusión, el indeciso al momento de optar analiza mayor cantidad de argumentos, no teme ir contra la corriente hasta de sus propias ideas y luego elegir. Por lo tanto, la humilde sugerencia es rediseñar la estrategia de campaña ya que en virtud de algún que otro estudio de grupo focal y el porcentaje de indecisos, hay necesidad de argumentos; una vez más no minimicen al votante.