Favretto evitará el juicio oral al acordar 8 años de prisión
Al empresario lo acusan de una millonaria defraudación con planes de vivienda. La jueza Claudia Fortunatti definirá si acepta el convenio de partes.
Sergio Arnaldo Favretto, detenido en Brasil durante 2019 después de estar mucho tiempo prófugo por una asociación ilícita para cometer múltiples defraudaciones con planes de vivienda, recibiría 8 años de prisión como condena.
Será así de confirmarse el acuerdo de juicio abreviado al cual llegó hoy -junto con su defensor oficial Germán Kiefl-, tras la propuesta del fiscal Rodolfo de Lucia.
Los abogados que representan a algunos denunciantes y están presentados en la causa, como Valentín Fernández, Sebastián Martínez y Francisco Favrat, no tienen opinión vinculante en esta alternativa, según se aclaró.
En consecuencia, esta medida tendrá que ser rubricada por la jueza Claudia Fortunatti, integrante del Tribunal en lo Criminal Nº 2.
De esa manera Favretto evitará el juicio oral y público, que tenía fecha de realización entre el 14 y el 18 de agosto próximos.
Cerca de salir
Incluso quedará en plazo temporal para recibir la libertad condicional en marzo del año que viene -y seguramente antes las salidas transitorias-, siempre y cuando se cumplan otros requisitos que debe evaluar la Justicia.
El empresario, detenido actualmente en la cárcel de Saavedra, está acusado de estafar a cientos de vecinos bahienses con planes de viviendas que no se concretaron o se hicieron a medias.
Le imputan, concretamente, una asociación ilícita en concurso real con defraudación por administración infiel reiterada (14 hechos) en calidad de autor.
Prófugo desde 2015, Favretto cayó con Interpol en junio de 2019, cuando fue atrapado en la ciudad brasileña de Belo Horizonte y recién en noviembre de 2021, luego de un largo proceso de extradición, fue trasladado a nuestra ciudad.
Al declarar en la fiscalía, admitió que cometió errores en la administración de los fideicomisos de DyF, aunque dijo que "que nunca fue su intención obtener un beneficio propio y que nunca le robó nada a nadie".
Más pena
En mayo de 2018, en el marco de la misma causa, habían sido condenados dos abogados que tuvieron participación necesaria en las defraudaciones.
El dato saliente es que ambos, Rafael Benedicto Díaz Flaqué y Roberto Daniel Carmona, recibieron más pena que Favretto (9 años de cárcel), ya que no alcanzaron la instancia de juicio abreviado y fueron a juicio oral tradicional, donde generalmente la pena es mayor a la que se puede acordar en la instancia previa.
La imputación para los abogados fue de defraudación fiduciaria (3 hechos) y coautores de estafa en grado de tentativa, administración infiel y asociación ilícita.
Secuestro de...¡200 pesos!
Otro dato llamativo es que, pese a tratarse de una estafa millonaria, en la causa penal a Favretto solo figura el secuestro de...¡200 pesos!
Se trata de 148 pesos en billetes, 44,5 pesos en monedas de 0,50 y 8 monedas de un peso, lo que totaliza 200,5 pesos (contenidos en un envoltorio de papel blanco).
También figuran el secuestro de dos notebooks, tres PC, un gabinete de CPU y un pendrive.