Bahía Blanca | Sabado, 30 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 30 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 30 de septiembre

La EMA es una escuela con ideas sencillas y creativas

“Enseñamos con métodos simples y promulgamos un atletismo inclusivo para varones y mujeres de todas las edades”, dijo Patricia Nadal, quien lleva más de 10 años ejerciendo la docencia en Las Tres Villas.

Se fue ganando el respeto y la admiración de cada uno de los chicos que asisten a la Escuela Municipal de Atletismo que funciona en el complejo Polideportivo Las Tres Villas. Su tarea más sencilla es apuntalar las tareas diarias, que suelen ser un verdadero atractivo por su originalidad.

Patricia Nadal lleva más de diez años haciendo docencia en este lugar tan arraigado al deporte bahiense. Para ella el objetivo central es vincular e incluir a la niñez y adolescencia con el deporte.

“Estoy muy contenta con todo el trabajo realizado de mi parte y de los profes que colaboran. Los chicos crecen deportivamente y a todo nivel, pero lo más importante es observar la manera que desarrollan sus capacidades a partir de su propia creatividad”, dijo Nadal.

--Cada grupito tiene su espacio, lo cual debe ser una gran motivación pero, a la vez, un arduo trabajo.

--Los niños y niñas de 5 o 6 años, que son iniciales, hasta los 8, forman parte de un grupo donde se expone la creatividad. Les enseñamos a valorar lo que hacen y ellos también nos enseñan con su capacidad de interpretar todo.

“Los de 8 y 9 hasta 12 años vendrían a ser el semillero, el grupo más nutrido y con inserción en la competencia; y luego los federados, de 13 a 14 hasta 25 o 26 años que son los más grandes”, señaló Nadal.

“Contamos con dos competiciones tradicionales. La de federados que asisten a los campeonatos provinciales, mayormente en Mar del Plata, y los Juegos Bonaerenses, donde no es necesario estar federado e igual participamos como Escuela Municipal tras sortear la etapa local, regional y provincial. En este último caso viajamos a ‘La Feliz’ con 30 o 35 chicos para ser parte de la fase decisiva”, contó.

--Imagino el auge de los Torneo Bonaerenses.

--Todos quieren anotarse. La inscripción finaliza el 30 de este mes, pero el gran atractivo es el viaje gratis a Mar del Plata, de 5 o 6 días, con todos los gastos incluidos.

--¿Cuál es el fuerte de la EMA?

--Las postas. Competimos en 5 por 80 metros y 4 por 100 en la etapa intermedia –hasta 16 años- y los más grandes (hasta 18).

--También lograron implementar el atletismo para chicos con capacidades diferentes.

--Es un atletismo inclusivo para varones y mujeres de todas las edades. Trabajamos mancomunadamente con el “Bocha” Arias, se conforman grupos, juntamos a chicos y chicas de todas las edades. Se comparten actividades y hasta se incluye a la familia.

--¿Logran insertarse en las escuelas para promover el atletismo?
--Lo hacemos mediante un programa denominado “Pedí Pista”, donde las escuelas solicitan permiso para venir a conocer la pista Armando Sensini. Armamos un circuito de mini atletismo y explicamos el contenido de las competencias y de los implementos a utilizar.

“El atletismo tiene más de 20 disciplinas y muchísimas variantes. Para lograr el interés de los niños y niñas utilizamos cohetes voladores, vallas pequeñas, pelotas de softbol, un atletismo no convencional”, subrayó.

“También asistíamos a las escuelas para dar talleres de atletismo y las invitamos a concurrir a nuestro espacio de deportes. Teníamos el programa denominado ‘cuarto grado’, porque concurrían todos los cuartos grados de las escuelas bahienses. Cada dos o tres años vamos incorporando nuevas ideas”, sintetizó.

“Este año estamos promocionando los Juegos Bonaerenses y los juegos para sexto grado en las escuelas. Para eso cuento con el respaldo de un grupo de colaboradores como Matías, Franco, Ezequiel y los estudiantes de educación física”, puntualizó.

--¿Qué días practican en Las Tres Villas?

--Lunes, miércoles y viernes desde de las 15 concurren los más chicos y luego se va sumando otro grupo. Martes y jueves tenemos un grupo distinto, pero todos los días hay actividad. También hay clases matutinas para quienes concurren a estudiar por la tarde.

“Las clases son gratuitas, todos se puede acercar a practicar deportes y sólo se exige el certificado médico; como institución estamos federados a la Asociación Bahiense de Atletismo”, aseveró.

“Quiero resaltar el apoyo de la cooperadora para la adquisición de nuestras herramientas de trabajo. Se compraron nuevas camisetas y un par de tacos de partida oficiales –cada uno tiene un valor de 15 mil pesos-, forros para el colchón donde caen los atletas que practican salto en alto, colchonetas, etc. También se colabora para los viajes a la zona: Tornquist, Punta Alta, Azul y Mar del Plata, entre otros”, remarcó.