Mercado inmobiliario: "La ley de alquileres se tiene que derogar"
El empresario Jorge Giorlandini dijo que "es mala para el inquilino y pésima para el propietario porque estás durante un año sin cobrar un ajuste semestral".
Jorge Giorlandini, empresario inmobiliario local, aseguró que "lo primero que hay que hacer con la ley de alquileres es anularla" y que "es difícil" conseguir departamentos de un dormitorio.
"Lo primero que hay que hacer con la ley es anularla y volver a la ley anterior, a dos años como máximo. La ley se tiene que derogar, llegar a la libre contratación y hacer ajustes semestrales", detalló.
En diálogo con Panorama, por LU2, Giorlandini ofreció su visión sobre la actual situación de mercado inmobiliario en la ciudad y señaló que "los alquileres han subido muchísimo porque tenemos una ley de nefasta".
"No hay una libre contratación; la ley que es mala para el inquilino y pésima para el propietario porque vos estás durante un año sin cobrar un ajuste semestral".
Además, mencionó que "es muy difícil" conseguir departamentos de un dormitorio.
"Ya ni los volcamos a las páginas digitales porque tenemos una lista de espera tan grande que hacemos dos o tres llamados, convocamos a dos o tres personas, y se alquila de manera inmediata", respondió.
En otro tramo de la entrevista, Giorlandini aseguró que el actual "es el momento ideal para comprar" una propiedad porque "los valores son los más bajos de la historia inmobiliaria".
"Ante el aumento del dólar los valores inmobiliarios han bajado. Históricamente la gente se ha refugiado siempre en dos cosas en estas en épocas de crisis: en el ladrillo, porque todavía tenemos esa conciencia desde nuestros abuelos, o en el dólar", comentó.
"Propiedades que en 2018 o 2019 estaban en 90.000 dólares, hoy capaz que están en 60.000", ejemplificó.
"El 20 de marzo del 2020, previo a la pandemia, el dólar estaba 78 pesos. Hoy estamos hablando de un dólar de 400 pesos, por lo tanto vos no podés mantener el número porque si vos lo pasas a pesos, lógicamente te va a dar un aumento muy mayor. Entonces, por ese motivo la propiedad ha bajado porque no se puede sostener el valor del dólar en los valores inmobiliarios", completó.