The New York Times es el primer medio en demandar a ChatGPT
La demanda sostiene que millones de artículos publicados por el diario neoyorquino fueron utilizados para entrenar chatbots automatizados.
The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor el miércoles, abriendo un nuevo frente en la creciente y tensa batalla legal sobre el uso no autorizado de obras publicadas para entrenar tecnologías de inteligencia artificial.
El diario neoyorquino es la primera gran organización mediática estadounidense en demandar a las empresas, creadoras de ChatGPT y otras plataformas populares de inteligencia artificial, por problemas de derechos de autor asociados con sus obras escritas. La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito Federal en Manhattan, sostiene que millones de artículos publicados por el diario neoyorquino fueron utilizados para entrenar chatbots automatizados que ahora compiten con el medio de comunicación como fuente de información confiable.
La demanda no incluye una compensación monetaria exacta. Pero afirma que los demandados deben ser responsables de “miles de millones de dólares en daños estatutarios y reales” relacionados con la “copia y uso ilegal de las obras únicas y valiosas del Times”. También exige que las empresas destruyan cualquier modelo de chatbot y datos de entrenamiento que utilicen material con derechos de autor del periódico.
La demanda podría poner a prueba los contornos legales emergentes de las tecnologías de inteligencia artificial generativa, llamadas así por el texto, imágenes y otro contenido que pueden crear después de aprender de grandes conjuntos de datos, y podría tener importantes implicaciones para la industria de las noticias.
OpenAI y otras empresas tecnológicas de inteligencia artificial utilizan una amplia variedad de textos en línea, desde artículos de periódicos hasta poemas y guiones, para entrenar chatbots, están atrayendo miles de millones de dólares en financiamiento. La compañía ahora está valorada por los inversores en más de 80.000 millones de dólares. Microsoft ha comprometido 13.000 millones a OpenAI e ha incorporado la tecnología de la empresa en su motor de búsqueda Bing.
“Los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo”, dice la demanda, acusando a OpenAI y Microsoft de “usar el contenido sin pagar para crear productos que sustituyen al Times y le roban audiencia”. Los demandados aún no han tenido la oportunidad de responder en el tribunal.
Las preocupaciones sobre el uso no remunerado de propiedad intelectual por parte de sistemas de inteligencia artificial han recorrido las industrias creativas, dada la capacidad de la tecnología para imitar el lenguaje natural y generar respuestas escritas sofisticadas para prácticamente cualquier indicación.
La actriz Sarah Silverman se unió a un par de demandas en julio que acusaban a Meta y OpenAI de haber “ingerido” sus memorias como texto de entrenamiento para programas de inteligencia artificial. Los novelistas expresaron alarma cuando se reveló que los sistemas de inteligencia artificial habían absorbido decenas de miles de libros, lo que llevó a una demanda de autores, incluidos Jonathan Franzen y John Grisham.
Getty Images, el sindicato de fotografía, demandó a una empresa de inteligencia artificial que genera imágenes basadas en indicaciones escritas, diciendo que la plataforma se basa en el uso no autorizado de materiales visuales con derechos de autor de Getty.
La demanda destaca el daño potencial para la marca del Times a través de las llamadas “alucinaciones” de inteligencia artificial, un fenómeno en el que los chatbots insertan información falsa que luego se atribuye erróneamente a una fuente. La queja cita varios casos en los que el Chat de Bing de Microsoft proporcionó información incorrecta que se dijo que provenía del Times, incluidos resultados para “los 15 alimentos más saludables para el corazón”, 12 de los cuales no se mencionaron en un artículo del periódico.
“Si el Times y otras organizaciones de noticias no pueden producir y proteger su periodismo independiente, habrá un vacío que ninguna computadora o inteligencia artificial podrá llenar”, sostiene la demanda. “Se producirá menos periodismo y el costo para la sociedad será enorme”.
El Times ha contratado a la firma de abogados Susman Godfrey como su principal asesor legal externo para la litigación. Susman representó a Dominion Voting Systems en su caso de difamación contra Fox News, que resultó en un acuerdo de 787,5 millones de dólares en abril. Susman también presentó una demanda colectiva propuesta el mes pasado contra Microsoft y OpenAI en nombre de autores de no ficción cuyos libros y otros materiales con derechos de autor fueron utilizados para entrenar a los chatbots de las empresas. (La Nación)