Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

¿Qué se puede hacer en Madryn durante 4 días?

Con un promedio de pernocte de 4 noches, son muchas las actividades que pueden realizar los turistas durante su estadía veraniega.

El verano se presenta como una gran oportunidad para disfrutar de la diversidad de experiencias que ofrece Puerto Madryn, a sólo 600 kilómetros de Bahía Blanca.

Consolidada como un destino de playa, la ciudad chubutense también ofrece un contacto directo con la naturaleza y la posibilidad de practicar innumerables deportes, tanto náuticos como terrestres en paisajes increíbles.

Con un promedio de pernocte de 4 noches, son muchas las actividades que pueden realizar los turistas durante su estadía.

Aquí, una guía que pudo comprobar “La Nueva” en su visita a Puerto Madryn antes de que se inicie formalmente la temporada veraniega.

Playas y balnearios

El Golfo Nuevo acoge siete balnearios, llamados Bistro de Mar, Riviera, Coral, Sara, Club Cero Uno, Abelino y el Parador Municipal.

La extensa rambla que bordea la costa se presenta como el lugar ideal para la realización de diversas actividades, como atletismo, ciclismo, skate y rollers, hasta un instante compartido en familia con un mate.

Los paradores, diseñados con accesibilidad para personas con discapacidad, no sólo albergan restaurantes con cartas de almuerzo y cena muy completos y variados, sino que también se convierten en epicentros de actividad al aire libre, donde se pueden desarrollar clases de windsurf y kite hasta serenos paseos en kayak y revitalizantes sesiones de yoga y masajes.

Caminar entre pingüinos

A poco menos de dos horas de viaje por ruta, en la reserva de Punta Tombo, se puede realizar una actividad inolvidable, como es poder caminar entre las colonias de Pingüinos de Magallanes.

Estas aves marinas llegan en septiembre y permanecen hasta fines de marzo (cuando inician el éxodo para nadar casi 6.000 kilómetros y retornar) se pueden observar a pocos centímetros a través de un sendero de madera de casi 3 kilómetros de extensión.

El Centro de Interpretación sirve como introducción al fascinante mundo de estos pingüinos.

Un poco más cerca de Madryn, en la Península Valdés, los miradores de Punta Cantor en Caleta Valdés y la imponente colonia de Punta Norte, a través de la Estancia San Lorenzo, se presentan como balcones privilegiados para el avistaje de centenares de ejemplares.

Otra opción para verlos, es visitar Punta Ninfas, accesible a través de la estancia El Pedral, que amplía aún más las posibilidades de encuentro cercano con esta fauna única y cautivadora.

Paseo en busca de delfines

Tras la temporada de ballenas, que finaliza aproximadamente el 15 de diciembre, otra experiencia se centra en avistar delfines, congregados en grupos de ocho a quince individuos.

Las opciones, en este caso, son dos: la primera es saliendo del muelle Luis Piedra Buena, ubicado muy cerca del centro de Puerto Madryn. La travesía incluye la búsqueda de delfines, observación de aves marinas, interacción entre aves y delfines, recorrido por la ribera marítima y puntos históricos, con una duración de 2 a 2.30 horas, adaptado a las condiciones climáticas.

La segunda oferta es embarcarse desde el puerto de Rawson, a 70 kilómetros de Madryn, para observar desde muy de cerca a las toninas (el delfín más pequeño del mundo y el más veloz), aquí más conocido como delfín panda, por sus colores negro y blanco.

Para aprovechar aún más el viaje, se puede visitar Playa Unión, uno de los atractivos de moda, que acaba de cumplir 100 años.

Mountain bike por un paisaje único

Una de las actividades más recientes es la que ofrece la empresa MultiAventura Madryn, dirigida por Juan Carlos y Lucas, que consiste en vivir medio día de aventura en el Área de Cerro Avanzado y de la estancia San Guillermo.

Además de disfrutar de muchas vistas panorámicas ideales para quienes gustan de la fotografía, al llegar a la estancia los visitantes pueden escoger entre dos opciones: Kayak o Mountain Bike, dependiendo también del clima.

En cualquiera de los dos casos los recorridos planteados son de mínima exigencia física y no requieren mayor experiencia. La charla técnica que antecede a la actividad aporta las herramientas necesarias para que los participantes disfruten de manera segura.

Si las condiciones climáticas son favorables, se podrá remar por una hora en kayaks dobles para disfrutar de las mejores vistas de playas, acantilados y la inmensidad del Golfo Nuevo.

Si el mar no permite navegar, el mountain bike se presenta como opción desde el casco de la Estancia San Guillermo, desde donde se realiza un descenso gradual de 9 km hasta la colonia de leones marinos de Punta Loma.

Tanto en kayaks como en mountain bike, los participantes pueden experimentar a través de la actividad física de baja exigencia, los ecosistemas de la Estepa Patagónica, del mar y la costa, interpretando la vida de Leones Marinos, Cormoranes, Gaviotas, Gaviotines y Petreles.

Como dato anecdótico, en uno de los cañadones de la estancia San Guillermo, se filmaron escenas de la película Caballos Salvajes, más precisamente la icónica frase de Héctor Alterio “La pucha que vale la pena estar vivo”.

A tomar el té

Llegar a esta zona patagónica y no visitar Gaiman (a 70 kilómetros de Madryn) prácticamente es un pecado.

Reconocida como símbolo de la primera colonia galesa del Chubut, en sus calles predominan esos rasgos tan particulares.

Pasear por esta pequeña ciudad de 13 mil habitantes significa volver el tiempo atrás, con la tradición, la edificación de capillas y viviendas con muros de ladrillo rasado o rocas, voces y rostros que recorren las calles, las cortinas de álamos, los canales de riego que escoltan al río y llevan sus aguas a los predios rurales y las casas de té donde puede evocarse una costumbre hogareña de mediados de 1.800.

También cuenta con un Parque Paleontológico, gastronomía típica y agroturismo, donde se puede adquirir producción local. 

Bucear para descubrir tesoros

En el corazón de Puerto Madryn, ondea con orgullo el título de "Capital Nacional del Buceo", un reconocimiento otorgado en 2018 que resalta la conexión única que esta ciudad tiene con las profundidades del Golfo Nuevo.

Desde las primeras experiencias de los bautismos de buceo hasta las emocionantes expediciones para buzos experimentados, Puerto Madryn se erige como el portal hacia una aventura submarina inigualable, donde cada inmersión es una exploración de la belleza que yace bajo la superficie.

Actualmente tiene 10 operadores que ofrecen esta aventura y se pueden recorrer 12 áreas de turismo submarino.

“Los más solicitados son la visita a buques hundidos y a restos arqueológicos”, señaló Carolina Larragoechea, integrante de la Asociación de Operadoras de Buceo y propietaria de Scuba Duba, una empresa que ofrece estos servicios desde 1998.

Astroturismo

Al caer la noche, el cielo patagónico se convierte en un lienzo estelar que guía a los visitantes a través del asombroso mundo del astroturismo.

En la Estancia San Guillermo, y de la mano de Nani Pegoraro (guía de Turismo Astronómico Profesional), se desarrolla un fascinante viaje por el sistema solar, entre estrellas, constelaciones y la rica mitología griega que adorna el firmamento.

“Es una propuesta de turismo responsable, educativo e innovador que combina la observación del cielo con actividades relacionadas con este recurso natural que son las estrellas y los fenómenos de la noche, potenciando el cielo nocturno”, contó Nani.

Más información

--Web: www.madryn.travel.

--Instagram: @madryn.travel

--Facebook: @madryntravel

--Twitter: @madryntravel