Comenzó el juicio oral a 6 personas acusadas de fraude hereditario
Se analiza la conducta de familiares y allegados al contador Adolfo Herro, asesinado en Cariló. Creen que evitaron que un hijo extramatrimonial se quedara con los bienes.
Con los lineamientos de cada un de las partes -acusación y defensas- se inició el juicio oral a 6 personas acusadas de desapoderar a un joven de su herencia, a cargo del juez en lo Correccional N° 1, Gabriel Giuliani.
En la misma causa está imputada María Marta Corrado, aunque la exfiscal y diputada por ahora no llegará a juicio.
Antes del inicio -en la sala de audiencias del quinto piso de Estomba 34- hubo un planteo de una de las defensas respecto del juez actuante, pero se rechazó.
Entre los imputados figuran Eugenio Valentín Herro, Gustavo Adolfo Herro, Juan Alberto Marini, Enrique Mario Pérez Ronda, María Josefa Rodríguez y Hugo Osvaldo Adobatti.
La estafa, al parecer, se consumó hace 17 años, luego del homicidio en Cariló del contador bahiense Adolfo José Luis Herro, hermano de Gustavo y de Eugenio, quien a su vez era el marido de Corrado.
Según consta en la causa, a partir del 25 de julio de 2005 un grupo de personas "vinculadas familiarmente por trato y amistad" efectuó acciones fraudulentas "tendientes a desapoderar de la herencia" a Maximiliano Antonio Rodríguez Labastía, "hijo y único y universal heredero del fallecido Herro", fruto de una relación extramatrimonial.
El ardid se inició después de la apertura del juicio sucesorio de trámite en el juzgado Civil y Comercial N° 7, de La Plata.
La investigación del fiscal Gabriel Lopazzo (foto, en el centro) determinó que, como consecuencia del accionar delictivo, Rodríguez Labastía "se vio impedido de acceder al patrimonio que, por derecho, le correspondía".
La situación de Corrado es distinta a la del resto de los acusados porque su investigación se vio demorada en un comienzo por la existencia de los fueros.
Por ese motivo todavía tiene pendiente de resolución un recurso que su defensa presentó ante el Tribunal de Casación bonaerense, frente al rechazo de la Cámara Penal de Bahía a suspender el juicio a prueba, mediante la realización de tareas comunitarias.
Teniendo en cuenta que al resto de los acusados Casación les había descartado esa posibilidad, se estima que solo será cuestión de tiempo para que la exlegisladora llegue a juicio sospechada de haber licuado los bienes de su excuñado.
Apropiación y venta de bienes
Una fase de la operatoria consistió en presentarse en el domicilio en Cariló del hombre asesinado y apropiarse, en connivencia con los demás partícipes, de la totalidad de la valiosa "colección de armas de fuego, cuchillos, vitrinas y muebles exhibidores" propiedad de la víctima fatal.
Esos bienes se trasladaron a Bahía Blanca, se registraron a nombre de uno de los causantes y posteriormente fueron vendidos.
"También se les endilga haber vendido dos propiedades, una en La Plata y otra en Cariló, a precios irrisorios en beneficio de los acusados, para luego venderlas a terceros", se informó desde fiscalía.
"De la investigación se desprende que los acusados llevaron a cabo un plan para disponer lo más rápido posible de todos los bienes del fallecido Herro, a fin de excluir de los beneficios económicos a su hijo, quien había conocido al hombre pocos meses antes de su muerte por ser fruto de una relación extramatrimonial, e inició la acción de filiación luego de su fallecimiento".