El Senado convocará a una sesión para tratar la ampliación de la Corte Suprema: Juntos por el Cambio no dará quórum
El Frente de Todos aspira a llevar a 25 la cantidad de miembros que integran el máximo tribunal, en base a un proyecto que cuenta con el aval de los gobernadores peronistas.
El oficialismo convocó a una sesión especial para mañana con el propósito de darle media sanción a un proyecto que promueve la ampliación de la Corte Suprema.
Cristina Fernández de Kirchner ocupará su rol de presidenta del Senado cuando comience el debate, según anticiparon fuentes de la Cámara Alta al medio Infobae.
Juntos por el Cambio, el principal bloque de la oposición, decidió que no dará quórum y sus representantes bajarán al recinto una vez que el oficialismo alcance las 37 presencias necesarias para que comience la discusión.
Actualmente, los dos bloques del oficialismo suman 35 senadores. Necesitan sumar dos aliados para lograr el quórum.
El llamado a sesionar se terminó de definir ayer a la noche cuando los y las senadoras del interbloque del Frente de Todos se reunieron en el segundo piso de la Cámara Alta para contar los votos que permitirían avanzar en el proyecto y terminar de delinear la estrategia que llevarán mañana al recinto. Del encuentro también participó el senador Adolfo Rodríguez Saá, fundamental para conseguir el número necesario para sesionar.
El proyecto que buscará sancionar el Frente de Todos establece llevar el número de jueces de la Corte de 5 a 25 miembros. Sin embargo, los acuerdos parlamentarios hicieron que se propongan modificaciones y una de ellas es que se amplíe a 15 el número de jueces.
Ese era el número que establecía el proyecto de la senadora del bloque Unidad Ciudadana Silvia Sapag y que se terminó acordando con dos senadores que también habían presentado proyectos: Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Weretilneck.
El proyecto original del exgobernador de Río Negro Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), proponía llevar a 16 los jueces de la Corte, garantizar la paridad de género y establecía cinco regiones del país desde donde debían proceder los nuevos magistrados para tener una representación federal.
En el caso del proyecto del puntano, proponía una menor cantidad de jueces, pasar de 5 a 9, y federalizar a la Corte Suprema con el nombramiento de magistrados por regiones.
Además de una integración de 15 miembros, el proyecto propone que se analice “toda la vida profesional” de los postulantes. Establece también que los jueces “tienen que pagar sus impuestos y exponer toda su vida profesional y comercial, contar cuáles son sus empresas y qué clientes tienen en sus estudios jurídicos”, aseguró la legisladora.
Como suele suceder, Cristina Fernández de Kirchner esperará al izamiento de la bandera, abrirá formalmente la sesión y se retirará a su despacho desde donde, aseguran, seguirá la sesión y terminará los detalles de lo que será su presentación en el último día de los alegatos de su defensa en la Causa Vialidad, donde expondrá a partir de las 11 de la mañana. (Infobae)