Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Denuncia por abuso en una escuela: "Son causas complejas de investigar", dijo la fiscal

La doctora Marina Lara, de la UFIJ Nº 14, interviene tras la denuncia realizada por la familia de la víctima. Ordenaron varias medidas de prueba.

Fotos: Archivo LN.

   La fiscal Marina Lara, quien investiga una denuncia por un presunto abuso sexual sufrido por un pequeño de 5 años en la Escuela Nº 18, admitió que este tipo de causas tienen complejidades, además de describir una serie de medidas de prueba que ordenó.

   Los hechos -que trascendieron en las últimas horas- se habrían producido en marzo, en el inicio del ciclo lectivo, y los señalados también son estudiantes del establecimiento, aunque preadolescentes de los últimos grados.

   Así lo confirmó el abogado Carlos Castía, representante de la madre del pequeño, quien dijo que "es una situación compleja, una cuestión de violencia, amenazas y abuso sexual en un colegio primario, en la 18".

   Al respecto, la titular de la UFIJ Nº 14 indicó que "se están adoptando las medidas de prueba para determinar qué pasó y quién es el autor del hecho. Se ordenaron la toma de declaraciones testimoniales a las personas que han tenido conocimiento de esto, es decir, su madre, directivos y docentes, además del pedido de actividades investigativas por parte de la policía en el lugar", comentó Lara en declaraciones al programa Panorama de LU2.

   Agregó que se espera una pericia psicológica del menor "para que profesionales determinen si está en condiciones de declarar mediante el sistema de Cámara Gesell. De esa manera vamos a poder saber bien qué pasó, las circuntancias de modo, tiempo y lugar, y quién es el responsable".

   Sobre el hecho, comentó que "aparentemnete habría sucedido en marzo, porque a partir de ahí el chico experimenta cambios conductuales". 

   De todas maneras, la representante del Ministerio Público aclaró que "son causas complejas de investigar, sobre todo teniendo en cuenta las edades de los niños. Muchas veces dependemos de sus tiempos y sus estados emocionales para ver hasta dónde se puede indagar. El acto de declaración de un niño es sumamente importante, porque es fuente de información y nos permite saber qué paso y quién fue".

   "Las sospechas serían sobre un menor de edad. Esto habría que determinarlo y en función de eso hay dos caminos a seguir: si el imputado es menor se giran las actuaciones al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, pero también hay que tomar a ese niño imputado como víctima, por lo que se seguiría investigando qué pasa con ese chico que puede efectuar semejante comportamiento", finalizó.