Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Daniel Rivera: “Gracias al apoyo de la gente, a El Cometa lo conocen en todo el país”

El presidente de la institución cuya sede se encuentra en Donado y Chaco se refirió al trabajo que se viene realizando con los muchachos.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Por Javier Óscar Schwab / [email protected]

   "Nuestro club es conocido en todo el país. Hemos participado en torneos en varias provincias y les puedo asegurar que siempre estamos invitados. Nos sentimos unos privilegiados".
Daniel Rivera es el principal artífice de la creación de la Escuela de Fútbol Infantil El Cometa .”, que funciona en la hacienda Donado en 1800. Son alrededor de 150 niños, entre hombres y mujeres, de 3 a 15 años.

   “El inmueble fue cedido por la municipalidad hace 11 años. Se hizo un trabajo de hormiga, donde tuvimos que poner cuerpo, tiempo y dedicación”, dijo Rivera, quien hoy porta con orgullo la bandera con los colores verde y blanco de El Cometa.

   -¿Esperaba trascender siendo parte de un club tan humilde?

   -Lo soñé. Cuando entré aquí estaba con mi esposa (María de los Ángeles), mis dos hijos y dos de sus amigos. No teníamos los recursos, pero la gente del barrio nos abrió el corazón y nos apoyó.

   “La clave es tener amor por lo que haces; a los chicos les encanta esta camiseta”, dijo.

   -¿Tuviste experiencia o fuiste a lo que Dios quiere?

   -Estaba listo. Tengo 49 años y empecé a los 15 con la Escuelita Pampa Central, donde participamos con el equipo Estrella Verde.

   “Soy del barrio Colón, calle Paunero, donde me crié. Mi primer equipo aludía al nombre del barrio”, dijo.

   -¿Qué objetivo perseguiste durante tu carrera como entrenador?

   -Tengo pasión por lo que hago, trato de inculcar un sentido de pertenencia. Tengo un grupo comprometido con la institución y sobre todo son buenas personas.

   “Aquí los muchachos no pagan nada y los maestros trabajan ad honorem; Todo se hace de memoria, aunque debo admitir que si tu familia no te apoya, no podrás lograrlo".

   -¿De dónde salen los recursos para crecer?

   -Del aporte de todos los padres e hijos. Vendemos un bono de aporte y se pelean a ver quién vende más. Eso sí, detrás de esa colección saben que se viene un viaje para conocer otros lugares.

   -¿Es la seña de identidad del club?

   -Sí. Hemos viajado por varias provincias, nos conocen de todo el país. El año pasado estuvimos en un encuentro nacional en Mar del Plata invitados por Daniel Valdez, coordinador de Aldosivi en AFA. Y a finales de este año volveremos.

   -¿Con cuántos muchachos conoció Mar del Plata?

   -Muy pocos, te diría que casi ninguno… Conocían las playas, se bañaban en noviembre, una alegría terrible. Los llevamos a Aquopolis, al peatón, al parque. 80 chicos, 11 profesores y muchos padres.

   “Son experiencias inolvidables para ellos, nos piden que viajemos más seguido, aunque por cuestiones económicas no siempre es viable”.

   -¿Cómo te va en el torneo municipal?

   -Muy bien. Somos un club líder en la Copa de Oro Municipal ya veces tenemos que representar a la ciudad en torneos regionales. 

   “El año pasado ganamos la Copa Argentina en Carhué en la categoría 2007/08. Dos chicos fueron vistos y convocados para probar en Racing, pero uno de ellos no pudo viajar por motivos económicos. Sí lo hizo Facundo Hoyos, que ahora juega en Puerto Comercial.

   “También se fue de nuestro club Alan Amarilla (categoría 2003), que jugó en el Olimpo en las menores de la AFA y se probó en San Lorenzo”, dijo.

 

150 chicos. Entre ellos se encuentran 10 niñas que asisten a la escuela, donde están a cargo de dos maestras y ocho maestras. La enseñanza es permanente.

 

   -¿Cómo son los entrenamientos?

   -Por cuestiones de espacio, los pequeños -parvulario, bebé 1 y bebé 2- practican los lunes y miércoles de 18 a 20 horas; el resto - de 11 a 15 años - de lunes a jueves. Tenemos 11 profesores, incluidas dos mujeres.

   -¿Tienes alguna ayuda?

   -La municipalidad siempre nos ha ayudado, y para el mantenimiento del inmueble como en el tema de la iluminación. Tenemos dos torres de luz y nos van a poner dos más para que podamos entrenar en el invierno. Mejoramos el interior del predio con el trabajo de los padres, pero si se necesita algo externo acudimos a la Subsecretaría de Deportes, que siempre está presente.

   “Tenemos un campo de fútbol 11 y uno más pequeño para los más pequeños. En cada categoría tenemos de 35 a 40 chicos, incluyendo chicas, es decir nos presentamos con dos equipos por categoría en la Liga Municipal”, puntualizó.

   -¿Qué se proyecta en la obra aledaña a los campos de fútbol?

   -Son los cimientos de una sala polivalente. Lo estamos construyendo, tendrá una capacidad de 11 por 6 metros y se utilizará para eventos sociales de la gente del barrio, además de las actividades propias del club y el cuidado que brindamos a los chicos a través de una merienda diaria. El predio contará con baños y futuros vestuarios, algo que nos falta.

   “La merienda es muy importante, porque los chicos salen del colegio para venir a entrenar con el estómago vacío. Las madres hacen leche chocolatada, tortas fritas o buñuelos… El agradecimiento para ellas es eterno”.

   -Los materiales provienen de donaciones o los compras tú.

   -Los compramos. Hicimos un convenio con la gente de "ladrillo solidario" para construir los muros. El resto se suma a medida que ingresan los recursos.

Algarrobo, Sierra y mucho más

   -¿También son frecuentes los viajes a la zona?

   -Sí. La más reciente fue el 25 de mayo en la localidad de Algarrobo. Participamos en una reunión en las instalaciones del club Juventud Unida, donde nos trataron de maravilla. Allí estaban los equipos Olimpo, Villa Mitre, Tiro Federal, Sixto Laspiur y Río Colorado.

   “Hemos visto un club en crecimiento, con vestuarios nuevos y gente comprometida con el desarrollo de los chicos. También el pasado 14 de mayo estuvimos en Sierra de la Ventana participando de la Copa Tornquist, donde pudimos festejar en la categoría Sub 15.

   “Nuestra sede estaba en el club Ventana, que también nos brindó una atención de primera”.

   -El Cometa solía participar en los torneos pampeanos.

   -Lo hacíamos antes de la pandemia, pero lo vamos a retomar. Estuvieron participando durante 15 años consecutivos en los torneos "Pamperito" y "Cebollitas" organizados por los clubes Independiente y Ferro de General Pico.