Sebastián Pérez dio su opinión: "Hay situaciones de seguridad que no tienen que ver con la categoría"
Con Emanuel Moriatis a la cabeza, APAT se reunirá próximamente con la CDA del ACA para buscar soluciones ante los graves hechos ocurridos en los últimos tiempos.
Por Tomás Arribas / [email protected]
Los directivos del Turismo Nacional manifestaron su preocupación en las últimas horas por los reiterados accidentes de gravedad y episodios de inseguridad ocurridos en las últimas competencias del presente campeonato 2022.
¡Y no es para menos! Tanto en Paraná, escenario de la segunda fecha, como en Neuquén el pasado fin de semana, en la quinta programación, se vivieron dos situaciones de pista escalofriantes, que, sin exagerar, pudieron arrojar consecuencias fatales.
Mirá también: El terrible accidente que alarmó a todos
En los próximos días, APAT, con su presidente Emanuel Moriatis a la cabeza, mantendrá una reunión con la Comisión Drportiva Automovilística del Automovilismo Club Argentino (CDA) a fin de analizar y evaluar posibles medidas para poner un límite.
Ahora bien, la problemática en cuestión ¿es realmente un tema que atañe particularmente la categoría y sus pilotos?
“Ninguna situación de pista es igual. Creo que no hay que confundir lo que pasó en Paraná con la maniobra de (Martín) Blasig y (Facundo) Bustos, y otras tantas, porque en muchos casos se producen por situaciones desafortunadas, como lo que justamente pasó en Paraná, donde se quedó un auto de adelante clavado en la largada”, expresó el piloto bahiense Sebastián Pérez, animador de la Clase 2.
“Hay muchas cuestiones de seguridad que no tienen que ver con la categoría, sino con el Automóvil Club Argentino. En Paraná la distancia entre auto y auto en la grilla estaba muy por debajo de los 10 metros que indica el reglamento, y en Centenario también largamos más cerca de lo normal. A eso agregarle la tierra en suspensión y los carteles de publicidad que prácticamente estaban al lado del asfalto. De hecho lo que se desencadena en la final de la Clase 2 pasó por esa situación”, agregó.
Por si lo visto en la final neuquina de la divisional menor no fuese suficiente, la prueba central de la Clase 3 también ofreció lo suyo en la largada, con una temeraria maniobra de Leonel Larrauri que dejó cruzado y expuesto al campeón Julián Santero en pleno curvón de alta velocidad. ¿Problema de la categoría allí?
“Ahí se ve claramente una negligencia por parte de los pilotos, y no porque hayan ido excesivamente a la chapa, sino por errores groseros de frenaje. Uno frenó demasiado en un curvón y el otro se lo llevó puesto violentamente. Hay que agradecer que un montón de pilotos levantaron el pie y lograron esquivar, evitando algo parecido a lo de Alta Gracia 2010, con la masacre que pasó en ese momento”, recordó Seba.
“Los comisarios están aplicando más mano dura desde Paraná. Eso hace que, ante la acumulación de apercibimientos, puedas perder carreras por suspensión. Pero hay que trabajar en conjunto, no creo que sea un problema de la categoría. Sabemos que el TN da mucho espectáculo, que tiene mucha paridad y sobrepasos en pista, por eso es tan difícil la labor de los comisarios deportivos, que tienen tanto por analizar”, puntualizó.
Existe un elemento adicional para Pérez a la hora de juzgar el presente deportivo del Turismo Nacional, que, amén de estas cuestiones, con seguridad es la divisional automovilística que mejor y más atractivo espectáculo ofrece.
“Creo que existe mucho periodismo amarillista busca culpar al TN por el tipo de competencias que genera, pero detrás hay otras cuestiones que no tienen que ver realmente con eso. Sí concuerdo que muchos merecen mano dura por reiteración de maniobras. Se está yendo por ese camino, pero tal vez falte un poco más. Como pasó acá en Neuquén, creo que la sanción a Larrauri fue poco para el riesgo que pudo ocasionar. Aunque no es mi opinión, sino lo que se vio y determinaron los comisarios”, cerró Seba, gran protagonista en la última final, cruzando la meta en el 7º puesto.