Polémica por presos que quieren asistir a clases en la UNS
Se trata de dos detenidos y uno que ya recuperó la libertad el año pasado. Todos pretenden ingresar en el Departamento de Agronomía, donde hay una fuerte oposición de docentes, no docentes y estudiantes.
Una fuerte polémica se desató en la Universidad Nacional del Sur por un pedido de presos que cumplen condena en el penal de Villa Floresta para asistir de manera presencial a cursar sus carreras en el Departamento de Agronomía.
Se trata de dos internos que purgan penas por abuso sexual y homicidio, respectivamente, y un tercero que ya recuperó la libertad el año pasado, aunque existe una situación procesal distinta en cada caso.
"Ahora un juez de Dolores mandó un exhorto al rectorado pidiendo los horarios de clases. Si el juez otorga las salidas transitorias lo tendremos en nuestras aulas", se quejaron.
Ese es el caso del detenido Diego Souto, quien está cumpliendo una pena de prisión perpetua por un doble homicidio cometido en ocasión de un robo, en la jurisdicción de Dolores. La fiscalía del lugar se opuso a que la Justicia le otorgue el beneficio.
Según fuentes consultadas por la Casa de Altos Estudios, el rectorado comunicó las novedades a Agronomía y en ese departamento se resisten a la idea de recibirlos. Incluso iban a realizar una reunión para evaluar el pedido, aunque en cuestión de horas fue suspendida.
"Creemos que los presos tienen derecho a estudiar y que deben hacerlo en el marco de programas como los que lleva adelante el Departamento de Derecho, mediante el cual, los profesores voluntarios asisten a dar clases a la cárcel. No compartimos la idea de que vengan de manera presencial", explicaron desde Agronomía.
"La carrera en cuestión está siendo cursada por una mayoría de mujeres. La situación es de mucha incomodidad para nosotros", dijeron.
Otro de los pedidos llegó de parte del recluso Julián Ángel Hechaime, quien fuera condenado (sentencia no firme) a 7 años de prisión por abuso sexual cometido en nuestra ciudad.
Sin embargo, en su caso, la discusión se tornaría abstracta, ya que el Tribunal Criminal N° 1 le rechazó el pedido de cursar la carrera de forma presencial en el departamento de Altos del Palihue, ya que está acusado de un delito de índole sexual, que no permite ningún tipo de beneficio de salidas.
Por último, otro que pidió -en su caso el pase de Abogacía a Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines- es un joven que cumplió pena por lanzar una bengala que mató a un espectador del recital de La Renga, durante un show realizado en 2011 en el autódromo de La Plata.
Esta persona -no cuenta con antecedentes, volvió a trabajar y rehizo su vida- recuperó la libertad el año pasado y en su contra no debería existir ningún impedimento, según se indicó.
Más de 120 estudiantes
En las unidades carcelarias de Villa Floresta y Saavedra estudian Derecho hoy 126 estudiantes.
Desde fines de 2001 se inició un voluntariado, coordinado por el actual secretario de la fiscalía, Santiago Garrido, aunque en 2019 se convirtió en un programa formal, con financiamiento de la secretaría académica universitaria.
Ese mismo año la UNS aprobó un programa de educación en contexto de encierro, con la finalidad de ampliar la oferta de carreras dentro de las prisiones -en especial de menor duración-, pero hasta el momento la única que se dicta es la de Abogacía, que es presencial en el penal bahiense (van los profesores al lugar) y a distancia en el de Saavedra.