Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

La inflación no se detiene y en febrero trepó al 5,3 % en Bahía, según el CREEBBA

El capítulo de Alimentos y bebidas registró la suba más fuerte, con un 6,9 %. El índice de precios, en los dos primeros meses del año, acumula 8,8 %.

Foto: Emmanuel Briane - La Nueva.

   En febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para Bahía Blanca que registra el CREEBBA creció un 5,3 %, exhibiendo un aumento de dos puntos porcentuales respecto a enero, que había cerrado en 3,3 %.

   Así lo informó hoy el organismo estadístico local, que a su vez indicó que la variación en los últimos 12 meses fue del 50,3 % y el acumulado en 2022 se ubicó en 8,8 %.

   Durante el mes pasado en Bahía Blanca, el mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación) con un alza del 6,9 %. El mismo respondió a incrementos del 23,5 % en verduras, tubérculos y legumbres frescas, 21,0 % en frutas frescas, 16,1 % en huevos, 15,6 % en helados, 11,0 % cacao y sus derivados, 10,5 % en pescados y mariscos y 10,5 % en polvos para postres.

   Esparcimiento exhibió una variación del 6,7 % como consecuencia del aumento del 14,4 % en hotel y excursiones, 13,4 % en transporte de larga distancia, 5,0 % en juegos, juguetes y rodados y 4,8 % en cines y teatros.

   Educación, con una suba del 6,7 %, exhibió aumentos del 14,7 % en servicios educativos (cursos de informática y de idiomas, entre otros), 5,7 % en útiles escolares y 5,1 % en educación formal.

   Transporte y comunicaciones, con una variación de precios del 6,0 %, se situó en cuarto término como consecuencia de variaciones del 8,8 % en telefonía internet y comunicaciones, 6,1 % en combustibles y lubricantes, 4,4 % en automóviles y 2,4 % en Seguro, estacionamiento y otros servicios.

   A su vez, los productos de la categoría Estacional volvieron a ubicarse por encima del resto de los rubros, registrando un crecimiento de 9,5 % en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por el aumento en verduras, tubérculos y legumbres frescas (23,5 %), frutas frescas (21 %), hotel y excursiones (14,4 %) y transporte de larga distancia (13,4 %).

   En segundo lugar, se ubicaron los bienes y servicios Regulados, cuya tasa de crecimiento ascendió a 5,4 %, impulsada por servicios educativos (cursos de informática y de idiomas, entre otros) con el 14,7 %, telefonía, internet y comunicaciones (8,8 %), y combustibles y lubricantes (6,1 %) por citar los más relevantes.

   Por último, la categoría Núcleo registró un incremento del 4,3 % (el más alto desde abril de 2021), destacándose variaciones en huevos, helados, jugos y refrescos, limpieza de ropa, cacao y sus derivados, jabones de limpieza, polvos para postres y pescados y mariscos frescos (12,7 % promedio).

   La otra medición local, del IPC Online, determinó una inflación general del 4,47 % en febrero y un acumulado del primer bimestre del 10,4 %.