Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 21 de septiembre

Cuenta regresiva para la Fiesta de la Soberanía Patagónica en Patagones

En esta oportunidad se presentarán artistas como El Polaco, Vicentico, Los Yupanqui, Yamila Cafrune y Rocío Quiroz. Como en otras oportunidades, el predio contará con puestos gastronómicos, artesanos, de instituciones y comerciales.

El Polaco será uno de los números centrales de la fiesta. Fotos: Agencia Carmen de Patagones y Archivo La Nueva.

   Con la grilla de artistas completa, el municipio de Patagones avanza en la puesta a punto de la edición 2022 de la Fiesta de la Soberanía Patagónica, que se llevará a cabo entre el jueves 3 y el lunes 7 de marzo en el predio del ferrocarril, sobre la avenida Juan de la Piedra, de Carmen de Patagones.

   Esta será la primera edición desde aquella del año 2020, ya que, como ocurrió con otros festivales, en el año pasado debió ser suspendida debido a la pandemia.

   Además, para esta oportunidad ya se anunciaron los espectáculos musicales, que tendrán nombres de la talla de Vicentico, El Polaco, Rocío Quiroz, Los Yupanqui y Yamila Cafrune.

   La actividad comenzará el jueves 3, con la actuación en el escenario central del festival, como números principales, de Los Chaza y Los Yupanqui; estos últimos llegan a partir de gestiones realizadas ante la secretaría de Cultura de la Nación.

   El viernes 4, en tanto, cerrará Yamila Cafrune, hija del recordado Jorge “Negro” Cafrune.

   La del sábado, en tanto, será seguramente una de las veladas más especiales de la celebración. De hecho, históricamente es la jornada de mayor convocatoria, pero esta vez estará centrada en la presencia, por primera vez, del cantautor Vicentico, uno de los creadores de una de las bandas más destacadas del rock nacional, Los Fabulosos Cadillacs.

   Mientras que el domingo 6, la noche se vestirá de buena onda y mucho baile, con la presentación de El Polaco. En tanto, el lunes 7, en la jornada de cierre, se presentará Rocío Quiroz.

   A todo esto se sumará una importante participación de artistas locales y regionales, grupos de danzas y escuelas de folklore, que propiciarán de teloneros a la programación antes expuesta.

   Como ya ocurriera en 2020, la fiesta maragata se desarrollará en el flamante predio del ferrocarril, donde en ese año se realizó por primera vez, en un espacio que a futuro se consolidará como el Parque Central de la ciudad.

 

Hasta este lunes está abierta la inscripción para los interesados en participar de los puestos destinados a feriantes, artesanos y gastronómicos de la Fiesta de la Soberanía Patagónica. Consultas al (2920) 550579. 

 

   “En 2021 la pandemia no nos permitió realizar la fiesta, por lo que esperamos que los protocolos en esta oportunidad sí nos lo permitan y el pueblo de Patagones y la región pueda disfrutar de este evento tan caro a los sentimientos de los maragatos, que recuerda la Gesta del 7 de marzo de 1827”, destacó el intendente José Luis Zara.

   En este sentido, confirmó que como es tradición, además de los espectáculos, “el predio contará con puestos gastronómicos, artesanos, de instituciones y comerciales”.

 

Avances

   En los últimos días, Zara, junto a funcionarios de Obras Públicas, visitó el predio del ferrocarril y destacó importantes avances en la obra de mejoras con vistas a la próxima edición de la Fiesta de la Soberanía Patagónica y a fin de consolidar el espacio que a futuro será el Parque Central de la ciudad. 

   El jefe comunal recorrió el lugar, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Jorge Isaac, y el subsecretario de Planificación y Patrimonio, Juan Carlos Ricca. 

   La primera etapa de la obra de mejoras tuvo como principal objetivo garantizar la transitabilidad y comodidad a los visitantes que concurran a la próxima fiesta, como también a los que en el transcurso del año deseen disfrutar de actividades al aire libre en el predio.

   Para ello, se construyeron más de 700 metros lineales de veredas, en hormigón simple con colorante en su composición, las cuales recorren todo el espacio del predio.

   También se forestó el entorno con 75 árboles de diferentes especies, principalmente acacias y leylandi y se instaló un sistema de riego por goteo para el mantenimiento de los mismos.

   Además, se está reconstruyendo la antigua rampa de carga del ferrocarril con una base de hormigón, conformando de esta manera un escenario de 10 metros de ancho por 45 metros de longitud, el cual permitirá realizar, tanto en la fiesta como en el resto del año, actividades artísticas, exhibiciones culturales, deportivas, entre otras. 

 

El sábado 5, desde las 16.30, será el desfile cívico–militar y Paseo Criollo, a cargo de  la agrupación Cata Villarino.

 

   Frente a este escenario se construyó una vereda circular, para generar un espacio para el desarrollo de actividades gastronómicas durante la Fiesta de la Soberanía y otras actividades en el resto del año, como exposiciones o encuentro de artesanos, por ejemplo.

   Además, en los próximos días, sobre el escenario, se construirá una réplica en escala del monolito que recuerda la Batalla del 7 de Marzo. Asimismo, se realizarán tareas de iluminación en todo el predio.

 

Desfile y paseo criollo

   En el marco de actividades que complementan la fiesta, el sábado 5, desde las 16.30, tendrá lugar el desfile cívico–militar y luego, el Paseo Criollo, organizado por la agrupación gaucha Cata Villarino, por las calles céntricas de la ciudad.

   Para participar, el área de Ceremonial y Protocolo tiene abierta las inscripciones correspondientes.   Los interesados deben dirigirse al municipio, de 8 a 12, o enviar un correo electrónico a protocolopatagones@gmail.com. El plazo es hasta el miércoles 2 de marzo.

   Como ya es una tradición, la agrupación gaucha organizará el domingo 6, en su predio del aero club, una jineteada. La apertura del lugar se prevé para las 7 de la mañana, con un costo de 1.500 pesos la entrada. Según indicaron los organizadores, se solicitará el pase sanitario y el uso de barbijos.

   Para mayor información comunicarse al (2920) 48-1234 o (2920) 23-9908. (Agencia Carmen de Patagones)