El CREEBA asegura que los alquileres subieron un 309% en Bahía
Desde la implementación de la nueva ley, en junio de 2020, las subas fueron por encima de los salarios y la inflación.
Desde la aplicación de la nueva ley de alquileres en junio de 2020 hasta la actualidad el precio de rentar una vivienda se incrementó en un 309 %, mientras que el índice de contratos de locación que cuenta los salarios y las variaciones de precios al consumidor fue de 193 %, según índices del Banco Central.
"En otras palabras, este hecho perjudica a los locatarios ya que al crecer a menor ritmo sus salarios y aumentar por encima de los mismos los precios generales, se vislumbra la clara dificultad de afrontar el pago de los alquileres por parte de los inquilinos", aseguraron.
Así lo confirma un estudio del Centro regional de Estudios Económico de Bahía Blanca (CREEBA) que detectó además que desde la entrada en vigencia de la ley hubo un 73 % menos de publicaciones de departamentos o casas en alquiler, ya que la inflación y los aumentos anuales que establece la normativa hacen que el rubro no sea rentable.
"Los motivos para estos sucesos son variados: al igual que ocurre a nivel nacional, la inflación presente generó que el alquiler de una propiedad sea una actividad menos redituable para el propietario. En muchos casos, los mismos decidieron salir del mercado, generando una escasez de viviendas en alquiler", determinó el organismo.
El informe también destaca que la reducida oferta de créditos hipotecarios dificulta el acceso a la compra de propiedades, incrementándose la cantidad de personas que necesitan alquilar una vivienda. En nuestra ciudad se calcula que un 26 % de las propiedades son alquiladas, muy por encima del 19 % que se estima a nivel nacional.
"A lo largo del período estudiado, se observó que la variación de los precios en la ciudad ha superado los valores nacionales y la cantidad de viviendas disponibles para alquilar ha disminuido. Por categoría, los departamentos han presentado la mayor variación interanual hasta la fecha".
"La aplicación de la Ley de Alquileres ha generado un descalce entre oferta y demanda de alquileres, tanto a nivel nacional como local, creando una presión sobre los precios. Puesto que los resultados de la promulgación de la Ley 27.551 no fueron los esperados, desde diferentes sectores se ha impulsado la posibilidad de la que misma sea modificada por el Poder Legislativo Nacional", destacan.
Los cambios se centrarían, principalmente, en el plazo del contrato y en la forma en la que se actualizan los montos.
Otra cuestión que se resalta es la inexistencia de una regulación sobre los precios iniciales de los alquileres en los nuevos contratos, por lo cual los mismos pueden comenzar en valores altos incrementando la influencia a la alza sobre los precios del mercado. Más allá de los cambios que se puedan realizar sobre la Ley, desde las cámaras inmobiliarias proponen diferentes medidas para incentivar el mercado locatario, como por ejemplo exenciones impositivas, por al menos 10 años, para aquellos que vuelquen sus inmuebles en alquiler y la posibilidad de que el Estado otorgue créditos para la construcción de viviendas destinadas únicamente al alquiler como una manera de aumentar la oferta disponible.