Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Disputa por un complejo de pádel que deberá cambiar de manos

La Justicia ordenó a Cristian Biolchi, quien regentea el predio de Beruti 1.600, entregar las instalaciones a su poseedor original.
 

El complejo cuenta hoy con 3 canchas de pádel, una de blíndex. Fotos: Pablo Presti-La Nueva.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Mariano Muñoz

   El pádel, deporte que había explotado entre fines de los '80 y principios de los '90, está recobrando de a poco el interés general y uno de los complejos más visitado por los deportistas locales es Pádel Ciudad, ubicado en Beruti al 1.600.

   El predio está hoy bajo una fuerte puja judicial y en los próximos días seguramente cambiará de manos, al quedar firme un fallo de la Justicia a partir de la demanda que inició el poseedor original al tenedor actual.

   La Cámara Civil y Comercial de Bahía confirmó una resolución dictada en agosto pasado por el juez de primera instancia Néstor Javier Carlos.

   La disputa en tribunales se inició el 8 de abril de 2021, cuando el abogado Fernando De Monte se presentó en representación de A.N. (prefirió no ser identificado), quien promovió la acción posesoria de despojo contra Christian Adrián Biolchi.

   Se trata de 6 parcelas ubicadas en la zona de Beruti y Estados Unidos, donde actualmente funcionan 3 canchas de pádel, una de ellas construida con blíndex.

   A. N. demostró que es coposeedor de esas tierras. También probó que desde 1987 explota el lugar, que en 1995 agregó una cancha de fútbol 5 y en 2018 se sumó Biolchi para dar clases de pádel, organizar torneos y colaborar en la contratación de turnos, a cambio de una contraprestación económica.

   Con la pandemia, el predio cerró a principios de 2020 y recién reanudó la actividad en agosto de ese año. A. N. tomó conocimiento de que Biolchi ingresó sin su consentimiento, desarmó la cancha de fútbol (allí ubicó la de blíndex), cambió el nombre de las instalaciones y contrató personal de maestranza y para la atención de las canchas con la explotación comercial exclusiva para su persona.

   El dueño lo intimó por carta-documento el 21 de diciembre de 2020 y, sin respuesta, optó por la vía judicial.

   Biolchi negó que haya existido despojo, que no existió clandestinidad ni abuso de confianza, que el demandante le había permitido organizar torneos y que desde noviembre de 2017 ejercía en el lugar una relación de poder.

   Para el juez Carlos, con los planos reunidos está acreditado que A. N. es heredero forzoso de los lotes y tiene posesión sobre los mismos.

   Por otro lado, EDES informó que el servicio de energía lo abona un familiar de él a través de una cuenta bancaria.

   Y al menos 4 testigos ratificaron la posición del demandante, como explotador del predio deportivo.

   La Municipalidad, en tanto, respondió en noviembre de 2021 que no existe habilitación para el nombre de fantasía Pádel Ciudad y el perito ingeniero Fernando Vietri constató la antigüedad de cada construcción, algunas de 40/50 años y otras más nuevas, como es el caso de la cancha de pádel Nº 3.

Qué dijeron los testigos

   Uno de los testigos, identificado como E.B., dijo que participó en torneos de fútbol en el lugar, organizados por el titular original.
G.L., a su turno, relató que en 2018 Biolchi comenzó a dar clases en el predio y que A. N. ya lo explotaba.

   Dijo que conoció a Biolchi en Bella Vista, en 2016, que luego fue a Los Pinos en 2017 y después recaló en El Puma, aproximadamente en 2018. Que los turnos se los abonaba a cualquiera de los dos y confirmó que la cancha de fútbol se ocupó con la de pádel de blíndex.

   Este testimonio, a criterio del juez, fue "categórico".

   N.B., en otra declaración, dijo que Biolchi daba clases, pero que él concurría a la tarde y lo recibía A.N., que los turnos los cobraban los dos, depende de quién estuviera y que vio al dueño en el predio hasta la pandemia.

   M.S., a su turno, sostuvo que tenía a A. N. como referente o dueño del lugar y que le contaba historias de jugadores profesionales de pádel que en sus comienzos jugaron en esas canchas.

   Según el doctor Carlos, las pruebas son "suficientes" para tener por acreditado que A.N.  estaba en posesión del predio recreativo, incorporándose Biolchi en 2018 como profesor de pádel y organizador de competencias, hasta que el aislamiento por la pandemia provocó el cierre.

   Y también estableció que Biolchi, de manera clandestina, cuando no estaba el titular, se apoderó del predio y "con abuso de confianza y mala fe" le impidió luego el ingreso y realizó una construcción sin consentimiento.

   Finalmente, antes de ordenar la acción de restitución en 5 días o despojo, el juez rechazó que haya pasado un año de caducidad como alegaba el demandado, teniendo en cuenta que la maniobra se gestó en agosto de 2020, la intimación la recibió en diciembre de ese año y la acción legal fue en marzo de 2021.

   Ahora la Cámara Civil ratificó ese fallo -ya está firme- y el predio tendrá que cambiar de manos.

La postura de la Cámara

Aprovechamiento. Los camaristas civiles Marcelo Restivo y Fernando Kalemkerian, al confirmar el fallo hace algunos días, dijeron que "está muy claro que Biolchi no tomó la posesión con violencia pero sí lo hizo aprovechando la ausencia" de A.N.

Pandemia. Destacaron que las especiales circunstancias sanitarias del momento "dificultaron" el conocimiento de parte del demandante, así como "la difusa" relación entre ambos, que "no es sencillo traducir en términos de relación de poder".

Como fuera. La Cámara afirmó que haya sido un acto clandestino o un abuso de confianza, "lo que está fuera de duda es que el comportamiento del demandado tuvo el alcance de excluir al poseedor mediante la concreción de actos materiales que tuvieron dicho efecto".

Testimonios. También resaltaron los dichos de al menos 4 testigos que acreditaron que A.N. estaba "en el predio desde mucho tiempo atrás, antes de la llegada del Biolchi, y que su ausencia se dio con el comienzo del aislamiento".