Los empleados de la AFIP tendrán casi un 95% de incremento salarial
El gremio que los nuclea (AEFIP) firmó la partitaria de este año, en la que se incluyen otros beneficios importantes.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) llevó la paritaria anual a casi el 94% de incremento de sueldos y recuperó porcentajes de un plus salarial quitado por los últimos dos administradores del ente recaudatorio.
Además pactar un incremento salarial del 10% a partir del 1 de noviembre, que determina un aumento acumulado del 93,43% en los sueldos de los empleados del organismo, el gremio logró reestablecer la alícuota de la Cuenta de Jerarquización, de donde se fondea un adicional importante al momento de cobrar los salarios.
De la firma también participó el otro sindicato con representación en el sector, el SUPARA de los aduaneros.
“Es un acuerdo muy bueno, que no sólo sirve para paliar la inflación sino que tiene un significado muy importante a partir la recuperación del ítem de productividad que tienen los empleados de AFIP”, señaló Sebastián Mas, secretario adjunto de la seccional bahiense de la AEFIP.
Y añadió: “Los trabajadores del organismo sufrimos muchos recortes desde 2015 a esta parte, primero con Alberto Abal y luego con Leandro Cuccioli. Con este acuerdo empezamos a recuperar parte de esas pérdidas. Fue una promesa de la comisión nacional en 2019 recuperar ese ítem”.
Precisamente, el convenio fue firmado por Pablo Flores y por el bahiense Roberto Alvarez (miembros de AEFIP a nivel nacional) y Carlos Sueiro (de SUPARA) con el actual Administrador Federal, Carlos Castagneto.
Ese porcentaje había sido reducido en agosto de 2018 por la gestión del Administrador Federal Leandro Cuccioli durante el gobierno de Macri, produciendo una rebaja en los salarios de los empleados.
Ahora, tras pedido de la conducción de AEFIP al mando de Flores, el Administrador Federal Carlos Castagneto reestableció la nueva alícuota del 0,65% al 0,67% a partir del 1 de diciembre.
“Es un ítem que está atado al rendimiento de cada trabajador. Y es muy representativo en el salario de cada empleado, aunque durante las gestiones de Abal y Cuccioli se redujo en casi el 15%. Con este acuerdo empezamos a recuperar alrededor de un 4% de ese porcentaje perdido”, explicó Mas.
La Mesa Directiva Nacional de la AEFIP también acordó un aumento del 35% en el valor de los viáticos vigentes, y avanzó en una mayor flexibilización en licencias ordinarias y la incorporación al Convenio Colectivo de Trabajo de distintas cláusulas referidas al Convenio 190 de OIT sobre violencia y acoso en el ámbito laboral.
“También se obtuvieron otros beneficios no menos importantes, como puede ser el reintegro de los gastos en los viajes y la toma de licencias. Tampoco es menor incorporar del convenio 190 de IT a nuestro convenio colectivo de trabajo”, señaló Mas.
Y cerró: “El objetivo del gremio es mantener el poder adquisitivo de nuestros afiliados. Y seguramente es la meta de todos los sindicatos ante semejante crecimiento inflacionario. Por eso es tan importante haber firmado estos logros”.