Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Estación Sud: avanza la puesta en valor de la histórica edificación

El espacio requería una intervención. Una de las correcciones busca generar el acceso peatonal desde la línea municipal.

La inversión en obras será de $ 184 M. / Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

 

   Con una inversión de 184 millones de pesos (más IVA) y un plazo de ejecución de 210 días corridos, comenzó la modernización de la histórica estación Bahía Blanca Sud, de avenida Cerri al 700.

   Curiosamente, los trabajos se realizan en un momento muy particular del edificio, considerando que, salvo por el paso de trenes de carga con rumbo al puerto, no hay ningún servicio de pasajeros. 

   La última semana fue cancelado, en principio hasta febrero de 2023, el único servicio de pasajeros disponible, entre nuestra ciudad y Plaza Constitución como consecuencia del mal estado de las vías.

  Fuera de esa consideración, el edificio de la estación Sud requería, sin dudas, de una intervención que pusiera punto final a sus muchas deficiencias, sobre todo derivadas de las filtraciones de agua a raíz del mal estado de las cubiertas, además de exigir una adecuación de sus instalaciones, diseñadas hace más de un siglo, de acuerdo a los usos de estos tiempos.

   La modernización de la estación fue dispuesta por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), a través de Trenes Argentinos Infraestructura, y adjudicada a la firma Induvía SA, con sede en CABA.

   Una de las tareas más significativas a realizar es la reparación de las cubiertas, considerando el deterioro generado en paredes, cielorrasos y demás componentes edilicios que genera el ingreso de agua.

   Se intervendrá, además la fachada, la reparación de la carpintería y habrá una modificación de la playa de acceso, hoy destinada al estacionamiento vehicular. No se incluye, en esta primera etapa, intervenciones en la planta alta, ni en la zona de andenes.

   La planta baja será prácticamente reconstruida a nueva en cuanto a su distribución. En la mayoría de los locales actuales se construirán toilettes y office. 

   Se reordenará el sector de boleterías y se acondicionarán la sala de descanso de personal, el local de despacho, el del supervisor, el de mecánica y la recuperación de los afectados por el agua proveniente de las cubiertas.

   El edificio tiene cubiertas de pizarras, de chapa, lucarnas y la marquesina de hierro y vidrio que corre por todo el frente. 

   La restauración de la cubierta de pizarra incluye el reemplazo de sus elementos estructurales. Para ello se retirará la madera en mal estado y se rehabilitará el entablonado. Las pizarras que se quitan se volverán a colocar y se completarán las piezas faltantes.

   En la fachada se verificará el estado de los revoques, se sellarán fisuras, grietas y juntas. Se quitarán eflorescencias salinas en canaletas y se procederá a la limpieza de vegetación invasiva, polvo, y depósito de guano. La terminación del frente será con revoque símil piedra. 

   Uno de las modificaciones es aquella que busca generar un acceso peatonal desde la línea municipal, mediante la apertura del muro, pasando a ocupar tres módulos en coincidencia con el acceso principal al edificio. Esto requerirá la demolición del local para taxis y la parada de colectivos, cuyas instalaciones serán relocalizados. 

   En el actual estacionamiento se definirán sectores de circulación vehicular, estacionamiento y un área peatonal. Además, se incluye la reparación y completamiento de veredas, iluminación y pintura del muro y rejas sobre vereda. 

   En la boletería se demolerá un tabique para habilitar el uso total de las ventanillas y serán restaurados muebles, rejas y mostradores. 

La historia

   En 1883 se construyó el primer edificio de la estación Bahía Blanca del Ferrocarril del Sud. El edificio se ubicó paralelo a las vías, como estación de paso, era de ladrillo a la vista, con cubierta de tejas y una pequeña marquesina de hierro marcando el ingreso. 

   Sin embargo el inmueble quedó inadecuado para el movimiento de trenes y personas. Fue entonces que la empresa inició, en 1910, la construcción de un segundo edificio, aprovechando algunas de las paredes existentes y modificando completamente el estilo arquitectónico, recurriendo a un estilo neoclásico, de aires afrancesados, con revoque símil piedra y una cubierta sobre las vías.

Los bienes

   En 2004 el Ministerio de cultura de la Nación declaró Monumento Histórico nacional a la estación Bahía Blanca Sud. Idéntico rango tiene la estación Spurr de Villa Rosas, el ex Mercado Victoria, la ex usina de Donado y Brickman, el barrio inglés de calle Brickman y, como bien de interés histórico, el puente ferroviario sobre la Avenida Colón. 

   “Se trata de construcciones de excepcional calidad arquitectónica e ingenieril; exponentes del alto desarrollo alcanzado por la cultura técnica y el desarrollo infraestructural de principios del Siglo XX”, señala la declaratoria.

   Pocas novedades ha habido a la fecha en relación a la otra estación ferroviaria local, la del ferrocarril Noroeste, destruida por un incendio en abril último y que los vecinos del sector pretenden su reconstrucción. 

   Con ese objetivo ha habido contactos desde el área de cultura del municipio con la dirección provincial de patrimonio, que se ha comprometido a considerar la situación. 

   Mientras tanto, la sociedad de fomento del barrio y otras entidades del lugar están concentrando su esfuerzo en la consolidación del parque Noroeste, a partir de un plan integral desarrollado desde la comuna para la mejora del lugar, con la incorporación de juegos infantiles, equipamiento, plantación de árboles y plantas e iluminación.