Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Por primera vez, residencias municipales y provinciales podrán acreditarse como un posgrado universitario

Se reconoció la carrera de “Especialista en Medicina General y Familiar” de la UNS, lo cual habilitará a estas residencias como una especialización universitaria con título.

 

Foto: Rodrigo García-La Nueva.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria acreditó recientemente la especialidad en Medicina General y Familiar Integral de la Universidad Nacional del Sur.

"Esta especialidad se va a integrar a las residencias de medicina general y familiar de la ciudad, la primera de Cerri (provincial) y la segunda de White (municipal)", explicó el director decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS, Pablo Badr.

Así, los médicos que hagan su residencia en esos espacios de salud podrán acreditar formación universitaria en nivel de “Especialización” con reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Educación de la Nación. La “especialización” es el nivel de posgrado universitario más importante para la realización de la práctica médica asistencial.

"Buscamos unir dos mundos, la Universidad y la formación en las residencias médicas. Es un enorme desafío acreditar una especialidad universitaria en el ámbito de las residencias", agregó.

Para la UNS es la primera especialidad universitaria medicoasistencial aprobada y significa una duración de 5000 horas. En Bahía Blanca es la primera vez que una residencia se vincula con la UNS para acreditarse como un posgrado.

"Como ustedes saben, el recurso profesional médico de algunas especialidades es crítico en el sistema de salud. Si uno tuviera que pensar qué especialidades desea que elijan para permanecer en el sistema público, sin duda que Medicina Familiar y General es una de ellas", señaló el secretario de Salud del Municipio, Federico Bugatti.

"Junto a pediatría, clínica, odontología, psicología, es la especialidad que mayormente sostiene el primer nivel de atención", agregó.

Bugatti sostuvo que "contar con esta posibilidad de integrarnos a la carrera de especialidad desde la Universidad y que nuestros residentes salgan con el título de especialista universitario en Medicina General y Familiar Integral, hace que sea una oferta académica, laboral y profesional mucho más atractiva para los recientes egresados".

"No van a ser dos carreras en paralelo y que quien esté en la residencia haga dos cosas en simultáneo, sino que es integrarlo y darle la calidad académica, el rigor y lo que nosotros podemos aportar desde la Universidad, además del reconocimiento oficial de un título universitario, con lo que el sistema de salud puede ofrecer", completó.