Solo recibe el bono de $45.000 un tercio de los bahienses que lo gestionan
La información fue ratificada desde el ente provisional. Los porcentajes son similares a los que se dan en el resto del país.
Solo un tercio de los bahienses que en los últimos días gestionó o, al menos, se acercó a las oficinas locales del Anses para informarse, está en condiciones de recibir el Refuerzo Alimentario de 45 mil pesos anunciado por el gobierno nacional.
La información, confirmada desde la Anses, ratifica que los números están en sincronía con los que se están observando en todo el país durante los tres primeros días de inscripción para el bono destinado a personas que se encuentran por debajo de la línea de indigencia.
A manera de ejemplo, se explicó que en la ciudad, durante el día de ayer unas 650 personas se presentaron en las oficinas del ente previsional, de los cuales solo un 33% -aproximadamente- estaban en condiciones de acceder a él.
De acuerdo al cronograma informado días atrás desde la Nación, las inscripciones largaron el último lunes y el pago de la primera de las dos cuotas de 22.500 pesos comenzaría a realizarse el 14 de noviembre próximo, de acuerdo a la terminación de documento. Según la información oficial, tan solo en los primeros dos días de inscripción, unas 800 mil personas en todo el país ya estaban anotadas para percibir el beneficio.
Una recorrida que había llevado a cabo "La Nueva." por las oficinas de la Anses de calle Brown, en nuestra ciudad, había mostrado como cientos de vecinos de la ciudad esperaban pacientemente para acceder al bono. Muchos de ellos también reclamaban que, si bien habían tratado de hacerlo vía internet, como se puede hacer a través de la página web del ente, figuraban en los listados con propiedades o receptores de beneficios que no tenían.
Para tener en cuenta
El bono, cuya primera parte de 22.500 pesos comenzará a cobrarse el 14 de noviembre próximo, está destinado a personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal.
Desde la Anses, a través de esta página, se confirmó que podrán inscribirse aquellas personas que no tengan trabajo registrado -es decir, en en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas y monotributistas sociales-; y también aquellas que perciban jubilaciones y/o pensiones contributivas o no contributivas, tanto nacionales como provinciales y municipales.
Sin embargo, no podrán acceder al beneficio aquellos que cuenten con algún plan social, como la Prestación por Desempleo, Potenciar Trabajo, Beca Progresar o Asignación por Embarazo para Protección Social.
En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.
Tampoco podrán hacerlo quienes perciban programas sociales -nacionales, provinciales o municipales-, o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Además, las personas que se inscriban deberán completar una declaración jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio. Es decir, no podrán tener registrado a su nombre rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad; tampoco deberán ser dueños de inmuebles; tener consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses; plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses, o acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses.
Tampoco deberán registrar compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses, ni contar con obra social o prepaga.