"Nos preocupa la situación de los hospitales privados, no podemos ser el único efector que dé respuesta al COVID"
Desde el Hospital Municipal hablaron sobre la crisis del sector privado de la salud y el aumento de internaciones por COVID-19.
El jefe de Especialidades Clínicas del Hospital Municipal, Pablo Fernández Keller, dijo esta mañana por LU2 que les preocupa la crisis de los hospitales privados en este contexto de pandemia y ante el aumento de casos de COVID-19.
La semana pasada, desde el sector privado de la salud advirtieron que la pandemia los dejó "al borde de la quiebra" al ser "muy grande el desfasaje entre ingresos y gastos", y pidieron ayuda a las autoridades gubernamentales. Hasta el momento no hubo respuestas: "Ninguna novedad; ahora autorizaron 3,5 % a las prepagas pero con ese porcentaje no solucionamos nada", le dijeron esta mañana a La Nueva. desde el distrito 10 de Fecliba (Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires).
En este marco, Fernández Keller señaló que la situación de los privados "preocupa mucho porque el sistema de salud de Bahía depende de todos los hospitales, que trabajaron muy bien el año pasado".
"Uno entiende la situación de los hospitales privados por la menor actividad con otras patologías y el aumento de los insumos; y nos preocupa porque no podemos ser el único efector que dé respuesta al COVID. Han hecho un esfuerzo enorme los privados y el Penna, y tenemos que estar todos trabajando en primera línea", aseguró el profesional.
El jefe de Especialidades Clínicas también habló sobre el aumento de contagios y la nueva reasignación de camas al sector COVID en el Hospital Municipal.
"Otra vez estamos con aumento de pacientes con patología COVID y eso hace que disminuya la cantidad de camas disponibles para el resto de las patologías. La ocupación en guardia ha aumentado notablemente", sostuvo Fernández Keller.
Y luego detalló: "Lo que se hizo en la última semana fue aumentar el número de camas de clínica médica de COVID. En el peor momento del año pasado llegamos a tener 32 pacientes internados y logramos a fines de diciembre o principios de enero llegar a 8 internados, lo cual nos permitió volver a hacer cirugías oncológicas u otras que se necesitaban; pero esta última semana tuvimos que aumentar las camas para 18 pacientes y siempre teniendo entre 3/5 pacientes en guardia con sospecha o confirmación de COVID-19".
El profesional explicó que en el Municipal "hay dos dependencias para atención del paciente respiratorio o con síndrome febril: la guardia propiamente dicha y principalmente el UARA (Unidad de Atención Respiratoria Aguda), donde se vio aproximadamente al 80 % de todos los pacientes que consultaron".
"Al inicio la población que generalmente venía era joven, sana, con un síndrome febril y se confirmaba el COVID-19 pero con poca repercusión general. Esta última semana vimos, a partir de contagios intrafamiliares a través de estas personas jóvenes, un aumento de la internación de personas de mayor edad o con patologías que requieren hospitalización y oxígeno", advirtió.
Para el jefe de Especialidades Clínicas, esto "es producto del relajamiento que tuvimos como sociedad en el verano: no se respetó el distanciamiento ni el uso del tapabocas, y donde nos relajamos aumentan los casos. Nos queda el invierno y eso nos preocupa mucho".
"Vemos una consulta sostenida, más alta de la que esperábamos para esta época. Pensábamos la segunda ola sobre marzo; esperemos que la sociedad tome conciencia y vuelva a las medidas que sirven para tratar de disminuir los contagios y que el sistema de salud dé respuestas a todas las patologías", sostuvo Fernández Keller.
Durante la entrevista radial, también se refirió al tema vacunación y dijo que la campaña se está desarrollando "perfectamente" y que "las vacunas se aplican ni bien las mandan".
Aclaró que "la vacunación no da inmunidad inmediata: se logra un 95 % [de efectividad] con la segunda dosis pero lleva un tiempo lograr las defensas y en ese tiempo las personas pueden infectarse". De todos modos, aseguró que si bien en el Municipal hay personal afectado por la pandemia, "no hay un brote" como sí ocurrió en 2020.