Donación de plasma: muy bajo aporte de los recuperados de COVID-19 en Bahía
Si bien un porcentaje no cumple con los requisitos necesarios para donar, desde el Penna están realizando una fuerte campaña para que quienes pueden lo hagan.
El director del Hospital Penna, Gabriel Peluffo, se refirió esta mañana a la donación de plasma de personas recuperadas de COVID-19 en Bahía.
"La donación viene lenta, seguimos haciendo una fuerte campaña porque ya llevamos unos 70 recuperados y apenas 3 o 4 donaron", explicó el doctor en diálogo con Panorama en LU2.
En ese sentido, detalló que es probable que algunos de los curados no puedan donar debido a que no todos cumplen con los requisitos para hacerlo.
Sin embargo, contó que se planea contactar a todos los recuperados para que donen: "Es esencial que todo el que pueda se sume porque pueden salvar una vida", añadió.
Si sos recuperado de coronavirus, podés contactarte a los siguientes números:
En las últimas horas, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto para crear la Campaña Nacional para la donación de plasma.
El primer donante en Bahía fue el basquetbolista Facundo Corvalán, que no era una caso local pero decidió donar en la ciudad.
También se conoció la historia de Rubén Villarroel, pareja de una de las enfermeras del HAM, que contó su pasó por la enfermedad y la recuperación seguida de donación.
Por otro lado, Peluffo habló sobre la posibilidad de derivar pacientes contagiados del conurbano a Bahía Blanca y dijo que "la ciudad será de las últimas elegidas debido a la distancia".
"Si hay que derivar, en lo primero que se pensará es en los hospitales más cercanos y luego los más lejanos", agregó y detalló que "para esto hay que optimizar el sistema de derivaciones".
A su vez, expresó que "el sistema de salud es uno solo y no se puede pensar que va a colapsar en un lugar de la Provincia y en otro no".