Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Fernández tiene "el íntimo deseo" de poder "llegar a un punto de acuerdo" con la nueva conducción del FMI

"El Fondo tiene responsabilidad en todo lo que ha pasado y todos son conscientes de que la Argentina en la situación en la que está difícilmente pueda cumplir sus obligaciones", advirtió.

Foto: Reuters

   El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que tiene "el íntimo deseo" de poder "llegar a un punto de acuerdo" con la nueva conducción Fondo Monetario Internacional (FMI), que le dé a la Argentina "tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar" los compromisos.

   "Las cosas un poco han cambiado en el Fondo. Por eso tengo el íntimo deseo de que esta percepción mía sea correcta y que finalmente con la nueva conducción del Fondo podamos llegar a un punto de acuerdo que nos dé tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar", enfatizó Fernández.

   En declaraciones a El Cohete a La Luna, el jefe de Estado afirmó que "estamos en la situación en la que estamos, esencialmente por culpa del gobierno anterior, pero con un partícipe necesario que se llama Fondo Monetario Internacional".

   "El Fondo tiene responsabilidad en todo lo que ha pasado y todos son conscientes de que la Argentina en la situación en la que está difícilmente pueda cumplir sus obligaciones", advirtió.

   En ese marco, el Presidente describió: "Cuando el sector privado le dijo a la Argentina no te presto más porque no me podés pagar, el Fondo vino y le ofreció 57.000 millones de dólares".

   "Con ese dinero pagaron parte de la deuda, que se la terminaron llevando del país y nos dejaron lo que nos dejaron. Tengo el deseo, la aspiración de que este nuevo Fondo admita lo que el Fondo anterior hizo", apuntó Fernández.

   Por otra parte, aseguró que el FMI ha "visto de muy buen modo la idea del control de precios, pacto social, acuerdos salariales, todo lo que hemos venido proponiendo hasta ahora lo han visto como un punto de arranque esencial para ordenar la economía".

   "En épocas de (la extitular del FMI Christine) Lagarde no hubieran visto con simpatía esto, lo hubieran visto de un modo crítico. Hemos tenido un buen inicio, pero queda mucho por delante", manifestó.

   En otro tramo de la entrevista, el Presidente cuestionó a la extitular del FMI: "Lo que le pasó a la Argentina no es como dice Christine Lagarde: 'Vieron cómo es ese país, que siempre tiene problemas'. No, no".

   "Ustedes vinieron a poner plata para sostener al gobierno, financiaron una campaña política a costa de todos los argentinos cuando el mercado había dicho: 'No le prestemos más a ese gobierno, porque no nos va a devolver la plata'", apuntó.

   Al referirse a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, el jefe de Estado afirmó: "Me da la impresión de que ella tiene una mirada o pretende imponer una mirada más innovadora al Fondo Monetario".

   Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el Gobierno nacional "no" presentará un plan económico al FMI "por la necesidad de algún sector y después cambiarlo", y resaltó que "las improvisaciones ya las hizo" la gestión del expresidente Mauricio Macri.

    En ese marco, Fernández destacó que a la tasa de interés que fija el Banco Central "viene bajando sostenidamente", debido a que en las últimas tres semanas acumula un retroceso de 11 puntos porcentuales, de 63 % a 52 %.

   "La semana próxima, el Banco Central va a reglamentar un plazo fijo ajustado por UVA, lo que implicará un nuevo descenso de la tasa. Hoy es del 52 % y con el plazo fijo ajustable bajará al 50 %, para un cortísimo plazo de siete días", concluyó. (NA)