Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Lo electoral repercute sobre la dinámica diaria

La columna semanal de Ricardo Salas, corresponsal de la Nueva. en La Plata.

Archivo La Nueva,.

   Después del gran apagón legislativo producto de un año con calendario electoral, finalmente el Senado bonaerense volvió a sesionar en medio de tensiones más propias del proceso de votación que se viene que de la coyuntura actual.

   Hoy aparece como muy difícil en el horizonte cercano y en plena campaña la construcción de consensos legislativos. Y esto quedó claro en el tratamiento de los expedientes de nombramientos de funcionarios judiciales que pidió la gobernadora María Eugenia Vidal, que no obtuvo el acompañamiento de la oposición para la firma del despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, quedando supeditada su aprobación para una próxima sesión (ahora sólo con los votos propios del oficialismo).

   En este contexto es casi imposible pensar que el Presupuesto bonaerense, que por Ley debería ingresar este mes a la Legislatura, pueda ser tratado con la actual composición. Como años anteriores, seguramente las fiestas de fin de año y por qué no el verano, serán el escenario para el debate de la denominada “Ley de leyes”.

   Al parecer, el sistema de navegadores GPS de la administración gubernamental aparece totalmente desorientado, más aún después de la dura derrota electoral que sufrió en las PASO ante el candidato peronista K del Frente de Todos, Axel Kicillof.

   Por momentos el comportamiento de Vidal se asemeja más a un proceso de transición hacia un cambio de gobierno que a uno de campaña en busca de su propia reelección. Incluso, espadas parlamentarias de Juntos por el Cambio prefieren ya proyectar la imagen de la gobernadora como una “referente nacional”, aunque digan “militar” para revertir la elección en octubre.

   Está claro que la dirigencia -tanto oficialismo como oposición- ya tiene la cabeza en el futuro (las urnas) más que en el presente primaveral. Entre quienes siguen en función, o los que finalizan en diciembre y deben definir qué va a ser de su vida política.

   Por lo pronto, uno de los primeros que movió su ficha, en voz muy baja pero firme, es el gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, quién ya comunicó a sus correligionarios su intención de competir por el sillón de Rivadavia en 2023. Claro está que primero deberá sortear los imprevistos de una gestión provincial muy dependiente del Gobierno central. Y una cosa es con Mauricio Macri presidente y otra muy distinta con el peronista Alberto Fernández en la Rosada.

   Esta decisión ya fue captada y decodificada por dirigentes bonaerenses, y en el mediano plazo seguramente tendrá su impacto en los futuros realineamientos que lleve adelante el partido radical.

   Con Morales lanzado, detrás de la bruma residual que deja su alianza con el Pro, la UCR comienza a dibujar su futuro mapa interno. El gobernador jujeño será uno de los actores, al que hay que sumarle los cordobeses, los mendocinos, y sobre todo, la figura de Martín Lousteau, quizás el que mayor proyección promete, por edad y por trascendencia mediática.

   Este esquema seguramente se replicará en la provincia de Buenos Aires. Habrá que ver qué camino toman los boina blanca, comandados hoy por el vicegobernador Daniel Salvador.

   Al margen de ese contexto político partidario, el Senado bonaerense aprobó la prórroga como zona austral desfavorable para municipios de la Sexta. En la reciente sesión, la Cámara Alta sancionó dos iniciativas que confieren beneficios impositivos y fiscales por el término de 5 años para los distritos de Patagones, Villarino, Puán, Saavedra y Tornquist. La movida parlamentaria fue promovida por la senadora bahiense Nidia Moirano, ante la elevada incidencia de anomalías climáticas.

   En el caso del partido de Patagones, estipula el trato diferencial debido a las características de los fenómenos climáticos que se abaten sobre el distrito maragato, y que inclusive ha sido reconocido a nivel nacional como el único municipio bonaerense integrante de la región patagónica argentina.

   Como dato de color, y antes de finalizar la sesión parlamentaria, el jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, transmitió al presidente de la Federación Argentina de Básquet, su par bahiense Federico Susbielles, el reconocimiento en nombre de la Cámara Alta al plantel argentino subcampeón en el Mundial de básquet.