Llegaron a Bahía las mesas educativas, el espacio de Cambiemos que critican los gremios
Se trata de encuentros impulsados por el gobierno de María Eugenia Vidal, donde participan funcionarios, docentes y padres. El 6 de marzo debe comenzar el ciclo lectivo pero los sindicatos exigen un acuerdo paritario.
El último viernes comenzaron a funcionar en Bahía Blanca las mesas educativas distritales, una propuesta de Cambiemos para discutir sobre política educativa corriendo del eje la cuestión salarial.
"Las paritarias son importantes y la gobernadora María Eugenia Vidal ya anunció que convocará a los gremios. Pero esto busca otra lógica, ampliar la discusión sobre educación", dijo la senadora provincial Julieta Centeno, junto con el diputado Emiliano Balbín los encargados de organizar estos espacios en la Sexta Sección.
Centeno comentó que convocaron inicialmente a referentes de Cambiemos pero que es abierto a gente de otros sectores, empezando por los padres.
"Queremos escuchar a los distintos actores de la comunidad educativa y contarles lo que hicimos en estos tres años de gestión", dijo.
La legisladora aseguró que en ese lapso se invirtió 6 veces más en educación que en el período 2010-2015 y que el presupuesto del servicio alimentario escolar se incrementó en un 250%, "con un menú diseñado y monitoreado por expertos en nutrición".
También aludió a las capacitaciones ofrecidas a directivos de escuelas en los sectores de mayor vulnerabilidad y a los programas ABC Padres y ABC Maestros, donde "se generó un canal de contacto directo con 40 mil padres y 3 mil docentes de la Provincia".
La senadora sostuvo que, al asumir Vidal, existía un apagón estadístico que abarcaba a la educación. "No sabíamos ni cuántos alumnos había en territorio bonaerense, hoy existen registros completos no solo sobre ese punto sino con otro tipo de datos".
Senadora Julieta Centeno (Cambiemos)
Las reuniones se realizarán en locales partidarios de Bahía y la región, y de la primera a nivel local participaron concejales, consejeros escolares, docentes y familias que tienen a sus hijos en el sistema educativo.
Al menos por ahora, no convocaron a los gremios.
"Apunta a ser un espacio con una mirada mucho más amplia que la sindical, donde suelen tener un enfoque más centrado en lo salarial", comentó Centeno.
Agregó que para la gobernadora la educación es prioridad y que destina el 26% del presupuesto a esos fines. Asimismo sostuvo que en los últimos 10 años se perdió un ciclo lectivo completo por causa de los paros.
Finalmente mencionó que uno de los objetivos es trabajar para garantizar el inicio de clases el 6 de marzo.
En contrapartida, desde los gremios criticaron a estas mesas distritales y señalaron que buscan provocar a los docentes. Incluso advirtieron que no empezarán las clases si no se llega a un acuerdo paritario.