Abrazo simbólico en el Centro Educativo Complementario Nº 801
Los docentes de la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social lo realizarán hoy, a las 10, en el edificio sito en 12 de Octubre 1350. Rechazan la solicitud 1736/18.
Carolina Toré, orientadora social del equipo de distrito, manifestó que hoy, a las 10, se realizará un abrazo simbólico al Centro Educativo Complementario 801 Islas Malvinas, ubicado en 12 de Octubre 1350.
Expresó a "La Nueva." que los trabajadores docentes de educación, bajo la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, se autoconvocarán en la institución que los representa. "La única que pertenece a la modalidad y que atraviesa a todos los niveles y modalidades de la educación".
Dijo que rechazan la resolución 1736/18. "Es una flexibilización laboral. Algo más del ajuste y recorte del presupuesto educativo. Tanto es así que en lugar de crear cargos y cubrir las necesidades de los chicos se dejan más al descubierto".
Comentó que la resolución dice que los equipos de orientación escolar que funcionan en las escuelas de planta pasarían a integrar los equipos del distrito. "Ello implica que nos enviarán, uno a uno, según las necesidades que surjan en las instituciones educativas".
"Esta es una atención asistencial focalizada que roza con la mirada que tenemos de la modalidad; no construye y no atiende realmente a la inclusión y a la diversidad con la cual venimos trabajando dentro de las escuelas".
Adelantó que se realizarán actividades recreativas, en la plaza General Belgrano, con la comunidad toda.
Comentó que al Centro Educativo Complementario acuden más de 100 chicos. "Articula con los niños de todas las instituciones de nivel primario y secundario. "La mayoría de los alumnos del CEC tiene necesidades socioeconómicas y de carácter de marginalidad.. El CEC, además de brindar una educación complementaria, tiene un carácter de inclusión y protección ante los casos de marginalidad. Trabajamos con los chicos y sus familias. Tiene un fuerte impacto en las trayectorias escolares, en las instituciones. También en las familias y con los profesionales de la salud o de la justicia que atienden a los niños. Somos una mirada mucho más amplia dentro del sistema educativo".